En medio de la crisis política que enfrenta por el escándalo de los audios vinculados a la corrupción en ANDIS y las muertes por fentanilo contaminado, el presidente Javier Milei prepara una nueva agenda internacional con viajes a Estados Unidos y España durante septiembre. Su primera escala será Los Ángeles, donde el 4 de septiembre participará en una conferencia global organizada por el economista Michael Milken, que reunirá a empresarios, banqueros y fondos de inversión. Milei viajará acompañado por el canciller Gerardo Werthein y buscará avanzar en una reunión bilateral con el expresidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Durante esta visita también tiene previsto un encuentro con empresarios del sector hotelero y, según confirmó la humorista Fátima Flórez, podría asistir a uno de sus shows. “El 5 de septiembre me viene a visitar. Viene a ver el show de Fátima porque está en el contexto de su tour y reuniones internacionales”, dijo la artista semanas atrás. Luego, el mandatario regresará a la Argentina para participar en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Tras los comicios, retomará la gira con su cuarta visita a España, inicialmente prevista para el 14 de septiembre, aunque podría adelantarse al 11. Allí asistirá al segundo encuentro de los Patriots, organizado por el partido opositor VOX en el Palacio de Vistalegre de Madrid, junto a figuras como Marine Le Pen y Viktor Orbán. El evento reunirá a más de 14 mil asistentes y combinará paneles de debate con disertaciones individuales. Además, Milei evalúa incluir reuniones con empresarios españoles, una actividad que suele justificar ante las críticas por el uso de recursos públicos. La escala en Portugal, que estaba prevista, fue suspendida. El mes concluirá con su duodécimo viaje a Estados Unidos desde el inicio de su gestión. El 23 de septiembre participará en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, en el marco del 80° aniversario del organismo. Entre los temas a tratar estarán el cambio climático, la pobreza, la desigualdad, la seguridad y la salud mundial.