Lunes 25.08.2025
Actualizado hace 10min.

Gobierno proyecta una victoria con más del 40% de los votos en octubre

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló esta información y anunció que el próximo miércoles se presentará ante la Cámara de Diputados. La continuidad del programa económico está estrechamente vinculada al resultado de esa sesión.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En una declaración arriesgada por las posibles consecuencias, el Gobierno nacional confirmó que aspira a obtener más del 40% de los votos en las elecciones del 26 de octubre. Estos comicios modificarán la composición del Parlamento y serán decisivos para la continuidad del proyecto del presidente Javier Milei.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que el oficialismo busca lograr “unos puntos más” que ese 40% para contar con el respaldo popular necesario para impulsar reformas durante la segunda mitad del mandato actual.

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, también vinculó la continuidad del programa económico al resultado electoral. Caputo reconoció que las medidas adoptadas en conjunto con el Banco Central están orientadas a mantener el dólar controlado hasta el día de la elección.

“Creo que con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y también a nivel nacional. Quizás algunos puntos más, pero estoy seguro de que superaremos ese porcentaje a nivel nacional”, afirmó Francos en una entrevista.

De esta manera, el funcionario estableció un piso de apoyo para el oficialismo, en línea con las expectativas del mercado financiero y los inversores. Este umbral será la referencia para medir el resultado electoral, que impactará en la cantidad de nuevos legisladores oficialistas en el Parlamento.

Francos recordó que La Libertad Avanza gobierna desde diciembre de 2023 con minoría en ambas cámaras del Congreso, lo que ha limitado su capacidad para impulsar cambios debido a la falta de votos necesarios para aprobar leyes. Por eso, espera que las próximas elecciones modifiquen esa correlación de fuerzas.

El 26 de octubre se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el período 2025-2029, y 24 de las 72 bancas del Senado, correspondientes a 8 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2025-2031.

Los mercados siguen de cerca estas elecciones por dos razones principales: evitar un regreso a políticas populistas y acercar al Gobierno a reunir los votos necesarios para aprobar reformas clave como la tributaria, laboral y previsional. Además, crece la expectativa sobre posibles cambios en la política monetaria y cambiaria.

Sin embargo, aunque el oficialismo logre “más del 40%” como prevé Francos y consiga aumentar su bancada, aún queda por ver cómo quedará el escenario político tras las tensiones generadas por el oficialismo. Ganar diputados será un paso, pero cerrar acuerdos con aliados que hasta hace poco fueron cercanos no será sencillo.

La mayor preocupación para el Gobierno es la provincia de Buenos Aires. Francos reconoció que allí la elección podría ser más ajustada: “Tal vez en Buenos Aires sea una contienda más reñida porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero creo que la gente también está cansada”.

El funcionario destacó además la importancia del distrito de La Matanza, el más poblado del país, y un factor clave para el resultado en la provincia.

“Las encuestas muestran que en La Matanza y en la provincia, la gente rechaza al justicialismo en grandes volúmenes de votos”, señaló Francos.