Sabado 23.08.2025
Actualizado hace 10min.

Tenso cruce entre Villarruel y Mayra Mendoza por las denuncias de coimas en la ANDIS: “Tratame con respeto”

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lanzó acusaciones contra la vicepresidenta Victoria Villarruel en el marco de la investigación judicial que reveló presuntas maniobras irregulares en la compra de medicamentos a través de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad). 

COMPARTÍ ESTA NOTA

En medio de la creciente tensión por la filtración de audios que revelan presuntas maniobras irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó públicamente contra funcionarios del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A través de un mensaje en redes sociales, Mendoza lanzó duras críticas: “Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando…”, escribió, arrobando a funcionarios de la Casa Rosada y a la vicepresidenta. En el mismo posteo, compartió una captura de una supuesta conversación entre Villarruel y Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS.

La respuesta de Villarruel no tardó en llegar: “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto, que soy la vicepresidente de la Nación”, expresó. Mendoza redobló la apuesta y respondió con dureza: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”.

El cruce entre ambas dirigentes ocurre en paralelo a una investigación judicial que se inició a partir de audios difundidos por Data Clave, donde Spagnuolo denuncia un esquema de recaudación ilegal en la compra y distribución de medicamentos. “A mí me están desfalcando la agencia”, se escucha decir al exfuncionario, quien acusa a la droguería Suizo Argentina S.A. de exigir pagos indebidos a prestadores y elevar los precios de manera artificial.

“Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8”, habría dicho un representante de la empresa a proveedores, según los testimonios recogidos. Las declaraciones de Spagnuolo derivaron en una causa judicial impulsada por el fiscal Franco Picardi, bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, que ya ordenó quince allanamientos.

La denuncia original data de agosto de 2024 e involucra además al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Según Spagnuolo, la firma Farmaoline (vinculada a Suizo Argentina) comercializaba productos de Gen Tech, empresa fundada por el dirigente riojano.

Mientras se profundiza la polémica, Villarruel continuó con su agenda oficial en Chubut. Tras participar en los actos por el 90.º aniversario de Río Mayo, se trasladó a Comodoro Rivadavia, donde encabezó la inauguración del nuevo muro de contención costero junto al gobernador Ignacio Torres, el vicegobernador Gustavo Menna, el intendente local Othar Macharashvili y la diputada Ana Clara Romero.

Consultada sobre el contexto político, la vicepresidenta lo calificó como “difícil y bastante confuso”, aunque remarcó su compromiso institucional: “A mí me votaron los argentinos como vicepresidenta de la Nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad mi rol constitucional, que es presidir el Senado”.

Además, reafirmó su vínculo con los gobiernos provinciales: “Más allá de los devenires políticos, cumplo mi rol con probidad. Parte de esa tarea es estar en contacto con los gobernadores y escuchar sus necesidades”.

Las declaraciones se producen en un clima de creciente tensión, donde las denuncias de Spagnuolo siguen generando repercusiones políticas y judiciales. En sus audios, el exfuncionario sostiene que el sistema de sobreprecios estaba diseñado para beneficiar a sectores privados a costa de la agencia y sus beneficiarios.