El 26 de octubre, San Juan vivirá una elección diferente: por primera vez se utilizará la boleta única de papel, dejando atrás el tradicional sistema de boletas partidarias que rigió hasta 2023. Esta modificación fue establecida por el Congreso de la Nación en 2024 y tendrá su debut en las legislativas nacionales. El nuevo mecanismo implica un cambio en la forma de votar. En lugar de cortar boletas o colocarlas dentro de un sobre, el elector deberá marcar con lapicera su opción en un casillero blanco, ubicado junto al logo y la foto de los candidatos. Luego, esa boleta se doblará y se depositará directamente en la urna. Para facilitar el proceso, cada establecimiento contará con lapiceras y espacios acondicionados (como biombos o cuartos oscuros) que aseguren la privacidad del votante. Este viernes, la Justicia Electoral Federal presentó el diseño definitivo de la papeleta, luego de realizar el sorteo que determinó el orden de aparición de los partidos. En una sola hoja estarán todas las fuerzas políticas, distribuidas en columnas verticales, con sus colores distintivos, logos y las fotos de los dos primeros candidatos de cada lista. Debajo, se incluirán los nombres de los tres titulares que completan la nómina. Entre los espacios sorteados figuran el Partido Libertario, Cruzada Renovadora, Hacemos San Juan, Frente Fuerza San Juan, Evolución Liberal, Frente de Izquierda, Por San Juan, Ideas de la Libertad y La Libertad Avanza. Otra novedad del proceso es que solo el presidente de mesa deberá firmar la boleta, dejando sin efecto la rúbrica de fiscales y otras autoridades, con el objetivo de agilizar el trámite y reducir tiempos. Con más de un millón de boletas impresas, San Juan se suma así a otras provincias que ya adoptaron este sistema. El debut de la boleta única representa un paso significativo hacia la modernización del proceso electoral en Argentina.