Sabado 23.08.2025
Actualizado hace 10min.

Amplia convocatoria para el cargo de Fiscal General: se postulan jueces, fiscales y litigantes

Entre los postulantes destacan un supervisor de Unidades Fiscales, el fiscal General interino, tres coordinadores y la presidenta del Consejo de Fiscales y Asesores.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

El fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani dejó vacante el poderoso cargo de fiscal General ante la Corte de Justicia, lo que activó el concurso para designar a su reemplazante. Hasta las 13.30 de ayer, se habían inscripto 27 postulantes, aunque es probable que ese número haya aumentado, ya que el plazo vencía a la medianoche. En esa primera tanda, destacan varios nombres de peso dentro del propio Ministerio Público, muchos de los cuales formaban parte del equipo de Quattropani.

Entre ellos están: el fiscal General interino Daniel Galvani; el supervisor de Unidades Fiscales Fernando Rahmé; la coordinadora Claudia Salica y sus pares Francisco Micheltorena e Ignacio Achem; además de la asesora Oficial de Menores Laura Romarión, actual presidenta del Consejo de Fiscales y Asesores (Confias).

A ellos se suman otros referentes del ámbito judicial: una fiscal de Cámara, dos fiscales de primera instancia y siete jueces (entre ellos, un camarista laboral, la titular del Contencioso Administrativo y cinco jueces penales). También se anotaron un defensor Oficial, cinco abogados litigantes y cuatro funcionarios. Uno de ellos es el concejal capitalino Mariano Domínguez (Actuar), mientras que el único postulante fuera del sistema judicial es un profesional vinculado al sector financiero: Gustavo Daniel López, gerente de Asuntos Legales del Banco San Juan.

El peso del cargo
El rol de fiscal General se ha vuelto clave en el andamiaje del sistema judicial provincial. Es el jefe de todos los funcionarios del Ministerio Público que investigan delitos y acusan a los sospechosos. El poder del cargo creció con la implementación de Flagrancia en 2017, se potenció con la aplicación parcial del sistema acusatorio, y se consolidó en 2024 con su implementación total.

Además, el fiscal General integra de forma permanente el Tribunal Electoral Provincial, junto a dos ministros de la Corte que se rotan anualmente, lo que le otorga un papel determinante en el desarrollo de elecciones locales.

Durante su gestión, Quattropani dejó una marca indeleble: ejerció el poder con firmeza, armó equipos sólidos y cultivó una cultura de trabajo intenso y lealtad interna.

Quiénes son los principales nombres
  • Fernando Rahmé Quattropani, sobrino del exfiscal General, es el secretario Relator del Ministerio Público y asumió en 2018. Desde la implementación del sistema acusatorio, supervisa las UFIs de Delitos Especiales, Anivi, Delitos Informáticos y Estafas. Antes tuvo una reconocida trayectoria como abogado penalista en causas de alto perfil.
  • Daniel Galvani ocupa actualmente el cargo de fiscal General interino, tras haber subrogado a Quattropani durante su licencia médica. Fue prosecretario, secretario penal, fiscal desde 2016 y fiscal de Cámara desde 2019.

  • Claudia Salica es coordinadora de la UFI Delitos Contra la Propiedad. Ingresó al Poder Judicial en 2006 como auxiliar y fue designada fiscal en 2016. Estuvo al frente de distintas unidades fiscales bajo el sistema acusatorio, incluyendo Cavig y la Unidad del Sistema Mixto.

  • Laura Romarión es asesora de Menores e Incapaces desde 2017 y presidenta de Confias desde noviembre de 2024. Participó en la creación de la entidad en 2022 como vicepresidenta. También ocupó cargos en la Secretaría de Seguridad, el Servicio Penitenciario, el Ministerio de Gobierno y fue directora del Registro Civil.

  • Francisco Micheltorena, coordinador de la UFI Delitos Especiales desde 2024, es fiscal desde diciembre de 2020. Antes ejerció como abogado litigante desde 1994, interviniendo en causas tanto a nivel local como en la Corte Suprema de la Nación.

  • Ignacio Achem, coordinador de la UFI Genérica, asumió como fiscal en 2017. Participó en el procedimiento de Flagrancia y en la UFI Cavig. Es hermano del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.

Más nombres en la lista
  • Leticia Ferrón, fiscal de Cámara y referente de una camada histórica en el Poder Judicial.
  • Leonardo Arancibia, fiscal de la UFI Cavig desde septiembre de 2024.

  • Yanina Galante, fiscal a cargo de la Unidad del Sistema Mixto, nombrada en agosto de 2021. Su designación fue impulsada por la diputada Marcela Quiroga (Producción y Trabajo). Fue referente del programa "Municipios Saludables" en Santa Lucía bajo la gestión de Marcelo Orrego.

Jueces inscriptos
  • Ricardo Moine, juez de Flagrancia.
  • Celia Maldonado, jueza de Garantías.

  • Maximiliano Blejman, juez de Cámara.

  • Benedicto Correa y Renato Roca, integrantes del Tribunal de Impugnación.

  • Adriana Tettamanti, jueza del Contencioso Administrativo y ex ternada a la Corte en tres ocasiones.

  • Guillermo Baigorrí, camarista laboral.

Litigantes y funcionarios
  • Fernando Castro y Nasser Usair, reconocidos penalistas y ex dirigentes de la Asociación de Abogados Penalistas (ASAP).
  • Horacio Rodríguez del Cid, abogado del sindicato SUOEM.

  • Andrea Polizzoto, abogada litigante.

  • Javier Cámpora, exjuez destituido en 1994.

Entre los funcionarios públicos que también se anotaron están:

  • Marcelo Saffe Spesia (Fiscalía de Estado),

  • Matías Senatore (coordinador en la Oficina Judicial Penal),

  • Graciela Roduen (Asesoría Letrada de la Policía),

  • Mariano Domínguez (concejal capitalino de Actuar).