La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) avanza en el desarrollo de herramientas orientadas a reducir la deserción estudiantil, una problemática que impacta fuertemente en su matrícula. Más del 70% de los alumnos de la institución combina el estudio con el trabajo, y ese factor es, según las autoridades, la principal causa del abandono académico. En diálogo con Huarpe TV, el rector Tadeo Berenguer explicó que la principal razón por la que muchos estudiantes interrumpen sus estudios no es el rendimiento académico, sino la necesidad de insertarse en el mercado laboral y las responsabilidades que eso conlleva. Por su parte, la secretaria académica Rosa Ferrer detalló a Diario Huarpe que muchos jóvenes dejan temporalmente sus estudios al conseguir empleo: “El abandono no siempre es definitivo. Muchos se desvinculan un semestre o un año por cuestiones laborales y luego solicitan la revinculación”, indicó. En ese sentido, remarcó que la universidad fomenta trayectos académicos flexibles, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo (aunque sea con una o dos materias por año) para evitar frustraciones que puedan derivar en un abandono permanente. Una de las principales medidas que impulsa la UNSJ en esta línea es la implementación del sistema de créditos académicos, en concordancia con una normativa nacional que deberá estar vigente en todas las universidades del país antes de 2027. Este nuevo modelo considera no solo las horas de clase, sino también el tiempo que el estudiante dedica al trabajo autónomo, permitiendo así una estimación más realista de la carga horaria total de cada carrera para quienes estudian y trabajan simultáneamente. “El nuevo sistema de créditos permitirá sincerar la currícula, reconociendo no solo las horas de contacto con los docentes, sino también el tiempo de estudio individual que requiere cada asignatura”, explicó Ferrer. El objetivo de esta transformación es facilitar el trayecto académico, favoreciendo la continuidad educativa tanto dentro de la misma universidad como entre instituciones del país o del extranjero. Actualmente, la carrera de Arquitectura y Urbanismo es una de las más recientes en adoptar esta modalidad, mientras que todas las carreras de posgrado ya están adecuadas al sistema de créditos. En paralelo, la UNSJ continúa desarrollando programas de acompañamiento como tutorías, talleres y apoyo psicológico, con el objetivo de fortalecer los procesos de revinculación y sostener el proyecto académico de cada estudiante.