Viernes 22.08.2025
Actualizado hace 10min.

UNSJ advierte sobre posibles efectos tras la aprobación del financiamiento universitario

El secretario financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, destacó que el presupuesto sufrió fuertes recortes y advirtió sobre la incertidumbre futura.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Senado convirtió en ley el refuerzo del financiamiento universitario, tras rechazar cinco decretos desregulatorios del Gobierno. La medida llega en medio de la advertencia del presidente Javier Milei, quien anticipó que podría vetarla por considerar que afecta el equilibrio fiscal que su administración busca mantener desde diciembre de 2023.

El secretario Administrativo y Financiero de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ricardo Coca, expresó cautela sobre el impacto real de la norma. “Uno no se quiere ilusionar mucho porque ya sabemos cuál ha sido el recorrido, por ejemplo, de la ley para los jubilados”, indicó en diálogo con Radio Light.

Coca recordó que desde la asunción del actual gobierno, la universidad ha sufrido recortes significativos: “Siempre se ha estado por debajo del IPC, perdiendo prácticamente un 35% del poder adquisitivo. En cuanto al presupuesto, ha sido de los más castigados también, con un 30% de recorte, lo que hizo que ni siquiera supiéramos mes a mes cuál iba a ser la partida que venía el mes siguiente. Arrancamos este año con 480 millones cuando habíamos cerrado con 1000 millones el año anterior. Fue una caída muy significativa y luego recién por abril se llegó a 700 millones”.

El funcionario remarcó que la aprobación de la ley por parte del Congreso envía un mensaje claro: “Todo el país necesita una ley de presupuesto, sino no puede funcionar”.

Esta normativa se suma a otras leyes previamente aprobadas por el Congreso y rechazadas por el Ejecutivo, lo que abre incertidumbre sobre si finalmente se hará efectiva o será objeto del veto presidencial.