En medio de una jornada marcada por la tensión política y la movilización social, el Senado de la Nación votó por rechazar una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) promovidos por el Ejecutivo, que proponían la eliminación o reforma profunda de varios organismos públicos estratégicos. La iniciativa fue derrotada con 60 votos en contra, 10 a favor y una abstención, dejando sin efecto los decretos impulsados por el presidente Javier Milei, bajo asesoramiento de Federico Sturzenegger. Esta decisión, que se suma al rechazo previo en Diputados, implica que los decretos quedaron oficialmente anulados. Entre las instituciones que se buscaban desmantelar se encontraban Vialidad Nacional, el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Instituto Nacional del Teatro, entre otros. El rechazo fue producto de una alianza opositora amplia, integrada por el kirchnerismo (UxP), parte de la UCR, sectores del PRO no oficialistas, la Coalición Cívica y bloques provinciales. Los senadores que se opusieron al paquete de decretos defendieron el valor estratégico de los organismos públicos, y criticaron lo que consideraron un avance autoritario y centralizador del Gobierno nacional. "Vamos a votar en contra de los decretos, a favor de la democracia", sostuvo el senador José Mayans (UxP), mientras que Martín Lousteau (UCR) fue más enfático: "La motosierra rompe, no construye nada". Por el lado oficialista, el jefe del bloque La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defendió los DNU alegando que el Estado estaba "sobrecargado de militantes" y que los organismos involucrados representaban "un gasto innecesario". El fallo del Senado fue recibido con entusiasmo por gremios estatales, como ATE, cuyo secretario general, Rodolfo Aguiar, lo calificó como "una victoria de los trabajadores y un límite a la reforma del Estado que pretendía el Gobierno". Además, durante la sesión se habilitó el tratamiento de iniciativas que buscan incrementar el financiamiento a las universidades públicas y al Hospital Garrahan, lo que promete nuevos debates de alto impacto político y social.