Viernes 22.08.2025
Actualizado hace 10min.

Insisten en pedir la absolución de Luciana Bustos por el homicidio de Marcelo Amarfil

La Justicia ahora evalúa los reclamos de las partes, en medio de acusaciones cruzadas y pedidos de nulidad.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este jueves, los jueces del Tribunal de Impugnación —Benedicto Correa, Juan Carlos Caballero Vidal y Eduardo Raed— escucharon los argumentos presentados por la Fiscalía y la Defensa en relación al caso que conmociona a San Juan: el homicidio agravado del profesor de educación física Marcelo Amarfil, por el cual fue condenada a prisión perpetua la licenciada en Historia y exinvestigadora del Conicet, Luciana Teresita Bustos (36).

El crimen ocurrió en la madrugada del 17 de enero de 2024, en una zona poco iluminada de Las Chacritas, departamento 9 de Julio, y la sentencia fue dictada el pasado 26 de mayo.

Durante la audiencia, el fiscal Fabrizio Médici, junto a la ayudante Gemma Cabrera, insistió en sostener y agravar la condena incorporando el agravante de alevosía. Argumentó que Bustos habría inmovilizado a Amarfil con un antifaz y esposas, como parte de un juego sexual, antes de atacarlo, lo que, según la acusación, lo habría dejado en una situación de total indefensión.

Entre los elementos clave, destacaron que:

  • Se hallaron fluidos vaginales en los genitales de la víctima, lo que sugiere contacto físico reciente.
  • Bustos no presentaba lesiones graves, salvo marcas defensivas en uno de sus brazos y dedos.
  • Las manchas de sangre se ubicaron en el asiento del conductor, contradiciendo lo que sostiene la defensa.

Los abogados defensores, Rolando Olivera, Fabiana Salinas y Marcelo Sandez, solicitaron nuevamente la absolución de su clienta y reclamaron la nulidad del proceso judicial. Aseguran que la escena del crimen fue alterada y que Bustos no contó con asesoría legal desde el inicio de la investigación.

Además, reforzaron su teoría de que la víctima intentó abusar sexualmente de Bustos esa noche y que ella actuó en legítima defensa. Señalan también que Amarfil atravesaba un fuerte cuadro depresivo por el fallecimiento de su madre y que su comportamiento con Bustos era el de una persona controladora y obsesiva, incapaz de aceptar que ella se identificara como lesbiana.

Por este motivo, pidieron que el caso se evalúe con enfoque de género y que se tengan en cuenta las presiones psicológicas que la acusada habría sufrido.

En los próximos días, el Tribunal deberá decidir si ratifica la condena a prisión perpetua o si da lugar a alguno de los pedidos realizados por la defensa. El fallo será clave para el cierre —o la reapertura— de una causa que ha generado un intenso debate social y judicial.