Lunes 18.08.2025
Actualizado hace 10min.

Semana decisiva en el Senado por dos proyectos clave: universidades y salud pediátrica

Además, se intentará avanzar en el tratamiento de decretos presidenciales y debatir sobre la cantidad de miembros que conforman la Corte Suprema.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Senado se prepara para una semana intensa, en la que la oposición buscará dictaminar proyectos clave como el blindaje del presupuesto universitario y la declaración de la emergencia pediátrica. Además, el miércoles se reavivará el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema y se intentará avanzar en la revisión de decretos presidenciales previamente rechazados en Diputados.

Las actividades comenzarán el martes a las 15, cuando las comisiones de Salud, Población y Presupuesto tratarán la emergencia pediátrica aprobada en la Cámara baja. A las 16:30, las comisiones de Educación y Hacienda avanzarán en el dictamen para reforzar los fondos universitarios.

El miércoles, desde las 10, la comisión de Acuerdos analizará los pliegos militares solicitados por la Casa Rosada. A las 11, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán sobre la posible ampliación de la Corte Suprema.

El jueves será un día clave, cuando los bloques opositores intentarán autoconvocarse para desactivar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei que ordenaron el cierre de organismos como INTI, INTA, Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Puntos destacados de la Ley de Financiamiento Universitario

  • Garantiza recursos estables para las universidades públicas.

  • Recompone salarios de docentes y no docentes considerando la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

  • Crea un fondo de $10.000 millones, ajustable por inflación, para ampliar la oferta educativa universitaria y preuniversitaria, orientado al desarrollo estratégico del país.

  • Amplía progresivamente las becas estudiantiles.

  • Establece un aumento escalonado del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

Emergencia pediátrica: aspectos centrales del proyecto

  • Declara la emergencia en asistencia pediátrica por dos años.

  • Establece la recomposición inmediata de los salarios de todo el personal y residentes, asegurando que no sean menores en términos reales a noviembre de 2023.

  • Anula el nuevo régimen de becas optativas para residencias implementado por el Ministerio de Salud, recuperando el sistema anterior.