Viernes 22.08.2025
Actualizado hace 10min.

Ocho de cada diez argentinos cambiaron su forma de consumir debido al contexto económico

Un relevamiento reciente indica que ocho de cada diez argentinos han cambiado sus hábitos de consumo como consecuencia directa de la crisis económica. Las principales modificaciones se reflejan en la reducción de compras no esenciales, elección de segundas marcas y disminución en salidas y entretenimiento.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La crisis económica que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei obligó a ocho de cada diez argentinos a modificar sus hábitos de consumo en los últimos meses. Así lo reveló un informe de la consultora Management & Fit, que midió el impacto concreto de las políticas económicas del Gobierno en la vida cotidiana de la población.

Los primeros recortes aparecen en ropa y calzado, donde la mayoría de los encuestados reconoció haber postergado compras o reducido la frecuencia con la que adquiere este tipo de productos. El ajuste también se hace sentir en la mesa: el consumo de carne cayó notablemente, con familias que optan por cortes más baratos o directamente dejan de incluirlos en su dieta.

Otro dato significativo es el cambio en la elección de marcas. Las tradicionales primeras marcas pierden terreno frente a segundas y hasta terceras opciones, tanto en productos alimenticios como en limpieza y cuidado personal.

El informe señala la causa principal del fenómeno: el 46,3% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales. De ese total, un 29,6% lo hace con “algunas dificultades” y un 16,7% enfrenta “grandes dificultades”.

La contracción del consumo ya no se limita a los sectores más vulnerables. También alcanza a amplios sectores de clase media, que hasta hace poco mantenían un patrón de gasto más sostenido. Como consecuencia, se consolida un mercado más austero y selectivo, perceptible tanto en supermercados como en shoppings y comercios de barrio.

Rechazo social a los vetos presidenciales
El estudio también midió la opinión pública frente a algunos de los vetos recientes del Ejecutivo, y el resultado fue un rechazo mayoritario en todos los casos:
  • Veto a la emergencia por discapacidad: 67,4% en contra.

  • Veto al aumento de jubilaciones: 66,5% en contra.

  • Veto al aumento salarial para el Hospital Garrahan: 65,1% en contra.

La encuesta también exhibe una fuerte polarización política: mientras los votantes de La Libertad Avanza y el PRO tienden a respaldar las medidas, en el electorado de Unión por la Patria el nivel de acuerdo no supera el 10%.