Lunes 18.08.2025
Actualizado hace 10min.

Bolivia al borde de un cambio de era: la derecha encabeza las encuestas

El empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga llegan como los principales favoritos en las elecciones, mientras que el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, se ubica en los últimos puestos de las encuestas. Todo apunta a un probable escenario de balotaje en octubre.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Casi 8 millones de bolivianos están convocados este domingo a las urnas para elegir al nuevo presidente y renovar el Congreso, en unas elecciones marcadas por un giro histórico: por primera vez en dos décadas, la derecha lidera las encuestas y amenaza con romper la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), debilitado y dividido internamente.

En total, 7.567.207 ciudadanos están habilitados para votar dentro del país, mientras que otros 369.931 lo harán desde el exterior, distribuidos en 22 países. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 60.000 bolivianos podrán sufragar en 24 escuelas, según informó el gobierno porteño.

De acuerdo con las últimas encuestas, ninguno de los ocho candidatos lograría los votos necesarios para imponerse en primera vuelta. Para evitar un balotaje, se requiere alcanzar el 50?% más uno de los votos válidos o al menos el 40?% con una ventaja mínima de 10 puntos sobre el segundo más votado. De no cumplirse esas condiciones, la segunda vuelta está prevista para octubre.

El último sondeo de Unitel, elaborado por la consultora Ipsos-Ciesmori, ubica en primer lugar al empresario liberal Samuel Doria Medina (21?%), seguido de cerca por el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga (20?%). Ninguno de los otros candidatos supera el 10?% de intención de voto, y los indecisos representan el 33?%, una cifra clave que podría definir el rumbo de los comicios.

El único candidato de izquierda con alguna posibilidad de llegar al balotaje es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, representante de Alianza Popular, quien aparece en el quinto lugar con apenas 5,5?%. El candidato del MAS, el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, designado por el presidente Luis Arce, apenas alcanza el 2?%. Mientras tanto, Evo Morales promueve el voto nulo, lo que fragmenta aún más el respaldo al oficialismo.

Entre las principales preocupaciones del electorado se encuentran la escasez de combustibles y el alza de precios en los alimentos. Para enfrentar la crisis, Quiroga propone un acuerdo por 12.000 millones de dólares con el FMI, mientras que Doria Medina impulsa un plan económico inspirado en el modelo de Javier Milei, basado en eliminación de subsidios y ajuste del gasto público.