Martes 19.08.2025
Actualizado hace 10min.

Elecciones: hoy, los espacios políticos deben anotar a sus candidatos

En el PJ persisten las diferencias y no logran cerrar un acuerdo, mientras que en LLA y el orreguismo ya tienen sus listas encaminadas y listas para oficializar.

COMPARTÍ ESTA NOTA

A última hora de hoy, los frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas de octubre deben presentar oficialmente sus listas de candidatos. En San Juan, donde se renuevan tres bancas en la Cámara de Diputados, la atención está puesta en los principales protagonistas de la contienda: el Frente Fuerza San Juan (peronismo y aliados); el Frente Por San Juan (PyT, UCR, PB, DC, Actuar, PRO) y La Libertad Avanza.

En el orreguismo, salvo un cambio inesperado, todo indica que Fabián Martín encabezará la lista. El actual vicegobernador y hombre de confianza del santaluceño representa el proyecto con su sello personal. La ministra de Gobierno, Laura Palma, suena como posible compañera de fórmula, mientras que el tercer lugar aún está en discusión. Esta definición, una apuesta fuerte del oficialismo, se estuvo evaluando hasta último momento.

Por su parte, en La Libertad Avanza San Juan esperaban anoche la confirmación definitiva desde Capital Federal. Aunque la semana pasada se había mencionado un “tapado”, tomó fuerza nuevamente la figura de Martín Turcumán, aliado del armador local José Peluc. En segundo lugar, la favorita es Mariana Coria, quien casi accedió al Senado en 2023. El tercer lugar sigue siendo una incógnita, aunque podría quedar para el exbloquista y exuñaquista Juan Sancassani.

En el peronismo, en cambio, la situación es mucho más tensa. El tándem Uñac-Gioja-Gramajo está atravesando fuertes diferencias. Uñac busca imponer a su candidato, el exintendente de San Martín, Cristian Andino. Gioja, por su parte, defiende su peso histórico en la interna. El gobernador de Chimbarra, que corría en desventaja en los meses previos, logró imponer la condición de que, si no es él, tampoco acepte a Andino. Además, Gioja objetó al excandidato a vicegobernador de Unión por la Patria en 2023. La definición final se espera para hoy, luego de reuniones fallidas el viernes y sábado.

El panorama es más claro para el resto de los espacios políticos. Cruzada Renovadora competirá en solitario, con Alfredo Avelín como cabeza de lista. Provincias Unidas presentará al exuñaquista Emilio Baistrocchi como su principal referente. Además, ya se definieron los candidatos de tres espacios libertarios que competirán fuera de La Libertad Avanza: Ideas de la Libertad (con Gastón Briozzo como primer candidato), Evolución Liberal (liderada por Sergio Vallejos) y Partido Libertario (encabezado por Yolanda Agüero).

El Frente de Izquierda y Unidad anunció el jueves pasado a sus candidatos, con el docente Cristian Jurado como referente principal. Por su parte, el dirigente del GEN, Marcelo Arancibia, aún no confirmó su postulación.

Cabe recordar que el 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única Papel (BUP) como sistema de votación en elecciones nacionales. Esta boleta incluye a todos los candidatos, categorías de cargos y fuerzas políticas en una sola papeleta.

Según la cantidad de espacios que compitan, la boleta tendrá un tamaño proporcional. En San Juan, se estima que las 9 o 10 fuerzas participantes estarán impresas en una hoja tamaño A4.

Este sistema reemplaza los antiguos votos por separado que cada partido entregaba, evitando que en el cuarto oscuro falten boletas de las fuerzas políticas más pequeñas.