Lunes 18.08.2025
Actualizado hace 10min.

Llenar el changuito no cuesta lo mismo en todos lados: mirá las diferencias por región

Un estudio privado analizó el costo mensual de alimentos y bebidas para una familia tipo en distintas provincias del país, y detectó diferencias de hasta un 11% entre las más caras y las más accesibles.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un estudio realizado por Analytica revela la gran disparidad en los precios de los productos básicos en distintas provincias argentinas. El informe compara el costo mensual de alimentos y bebidas para una familia tipo de clase media (compuesta por dos adultos y dos menores) manteniendo la misma marca y cantidad de productos en todos los relevamientos online.

Según el análisis, la Patagonia es la región más costosa para hacer las compras, con Santa Cruz encabezando la lista con un gasto de $769.319, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). En contraste, las provincias más accesibles son Misiones ($691.579), Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746), evidenciando una diferencia de hasta un 11% entre los extremos.

Respecto a las variaciones recientes, Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%) experimentaron los mayores incrementos en el costo del changuito, mientras que Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%) registraron las subas más bajas. En términos absolutos, Catamarca lideró con un aumento de $34.000, seguida por Corrientes ($29.927) y Jujuy ($28.213).

El estudio también detalla cambios específicos en productos individuales. Por ejemplo, el pan lactal subió más del 5% en casi todas las provincias, aunque las subas fueron más moderadas en Catamarca, La Rioja y Jujuy. El azúcar aumentó entre un 3% y 5% en la mayoría del país, con picos del 7,6% en San Juan y Misiones. Por otro lado, la lata de choclo disminuyó de precio en varias regiones, al igual que el dulce de leche, que bajó en diversos puntos, salvo leves incrementos en Córdoba y San Luis.

Este informe pone de manifiesto cómo los precios de los productos esenciales no solo varían según la región, sino que también reflejan ajustes particulares que afectan directamente el bolsillo de las familias argentinas.