Actualmente, ya se han colocado varios monopostes solares, algunos de los cuales lucen los primeros paneles instalados. Estos elementos conformarán un nuevo sistema de alumbrado público alimentado por energía limpia. Los avances ya son visibles a lo largo de la avenida, donde los paneles solares instalados permiten vislumbrar cómo será esta innovadora ruta sustentable, que promete transformar la movilidad urbana y reducir significativamente el consumo de energía convencional. La fabricación de los monopostes se llevó a cabo en un amplio galpón industrial, donde cada estructura fue construida con ingeniería de precisión, materiales de alto rendimiento y procesos bajo estrictos controles de calidad. Cada panel solar tiene su origen en caños de acero importados desde China. Con una longitud de 6,20 metros, 40 cm de diámetro y un peso de 638 kilos, estas piezas están fabricadas en una sola sección. Su espesor de 9,6 mm está diseñado específicamente para resistir tanto su propio peso como las exigencias climáticas de la región, incluyendo vientos intensos y actividad sísmica. En total, se prevé la instalación de 360 paneles solares a lo largo de todo el recorrido. Con la colocación progresiva de los monopostes sobre la traza de la avenida, el proyecto Circunvalación avanza hacia convertirse en un emblema de innovación y sostenibilidad a nivel nacional, integrando tecnología, ingeniería y compromiso ambiental en una misma dirección.