Este viernes por la mañana, el presidente Javier Milei encabezará una reunión con ministros, secretarios y funcionarios clave en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. El encuentro se realizará en la antesala del cierre de listas para las elecciones legislativas y, según fuentes oficiales, no responde a una urgencia puntual, sino que estará enfocado en temas generales de gestión y coordinación política. La convocatoria comenzó a circular el miércoles y fue interpretada dentro del Gobierno como una instancia habitual de trabajo. “Se hablarán temas generales, como se hizo siempre”, indicaron fuentes cercanas a la Casa Rosada, descartando que se trate de un intento por mostrar proactividad en un día no laborable. “A Javier se le ocurrió hacerla el viernes, simplemente”, comentó un funcionario libertario. Están convocados todos los ministros y secretarios, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el asesor presidencial Santiago Caputo. También participará el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La reunión se dará horas después del acto de lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que se celebra este jueves en La Plata con Milei como último orador. Algunos consideran que la elección del viernes como fecha del encuentro responde a esta agenda. El contexto político y económico suma presión al Ejecutivo, en plena campaña electoral. La reciente crisis sanitaria por muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado, junto con la incertidumbre financiera derivada de las últimas medidas del Banco Central, generan lo que un operador libertario describió como “una volatilidad esperada” por el entorno presidencial. Días atrás, Milei mantuvo una reunión en la residencia de Olivos junto a Santiago Caputo y referentes del PRO, La Libertad Avanza y sectores libertarios radicales, con el objetivo de consolidar apoyo legislativo en un escenario de creciente fricción con la oposición, especialmente por los vetos y los proyectos que podrían comprometer la meta de superávit fiscal. En esa línea, el mandatario dio una señal a los mercados al encabezar una conferencia junto a sus principales colaboradores económicos, reafirmando el compromiso con el déficit cero. Como parte de esa estrategia, instruyó al Ministerio de Economía a evitar la financiación del gasto público mediante emisión monetaria y presentó un proyecto de ley que penaliza la elaboración de presupuestos deficitarios.