Lunes 18.08.2025
Actualizado hace 10min.

Histórico: Marcelo Orrego inauguró en Mogna la primera escuela secundaria rural de la provincia

Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En un acto trascendental para la educación en la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Educación, inauguró la primera escuela secundaria rural-pluriaño de San Juan, llamada Hipólito Buchardo y ubicada en la localidad de Mogna, Jáchal. Este hito no solo saldó una deuda histórica con la comunidad, sino que también estableció un precedente al integrar por primera vez la modalidad rural en la estructura del sistema educativo provincial.
El acto de inauguración fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y contó con la presencia de los primeros 17 alumnos de la institución.

La creación de esta escuela secundaria representa un reflejo del compromiso del Gobierno con la equidad educativa, asegurando que los jóvenes de zonas rurales puedan acceder a una educación de calidad sin abandonar su lugar de origen. Con la implementación de la Ley Federal de Educación en 1993 y la ampliación de la obligatoriedad en 2006, la necesidad de una secundaria en Mogna se volvía cada vez más evidente.

En este marco, el gobernador Orrego expresó:

La inauguración de la modalidad Secundaria en Mogna es un hecho histórico para San Juan, especialmente para el área rural. Significa que muchos chicos podrán concluir sus estudios sin tener que alejarse de su comunidad, con una orientación ligada al turismo y al potencial de los recursos naturales de la región. Estamos convencidos de que esta oportunidad los prepara para ser emprendedores y los mejores embajadores de su propio lugar.”

La comunidad venía solicitando esta escuela desde hacía décadas, y hoy es una realidad tangible para sus primeros estudiantes. Además, por primera vez a nivel jurisdiccional, la modalidad rural fue incorporada formalmente en la estructura del sistema educativo provincial, con propuestas diseñadas específicamente para el contexto (anteriormente solo existían acciones impulsadas desde el ámbito nacional).

Organizada bajo el formato pluriaño —que consiste en un aula donde conviven estudiantes de distintos años académicos con el mismo grupo docente—, la escuela ofrecerá el Ciclo Orientado en Turismo, capitalizando el potencial de Mogna en cuanto a sus recursos naturales, históricos y religiosos. Así, la propuesta no solo promueve la terminalidad educativa, sino que también impulsa el desarrollo local, visibilizando a Mogna como un destino turístico en crecimiento.

Para albergar a los nuevos estudiantes y al cuerpo docente, se llevaron a cabo importantes remodelaciones en el edificio de la escuela "Capitán de Fragata Hipólito Buchardo". Asimismo, se establecieron las condiciones logísticas necesarias para el traslado del personal. La planta docente, compuesta por profesores itinerantes, asumió el desafío del formato pluriaño, adaptando sus metodologías para trabajar con estudiantes de diferentes años en una misma aula.

La resolución N° 9096-ME-2025, que aprobó el diseño curricular jurisdiccional para la modalidad educación rural-pluriaño, fue el marco legal que permitió la creación de esta escuela. Este documento, alineado con las leyes de Educación Nacional y Provincial, establece las bases para un modelo educativo inclusivo, que valora las particularidades del entorno rural, fomenta el arraigo y prepara a los estudiantes con herramientas pertinentes para su futuro.

La flamante escuela es de Tercera Categoría, Radio 7, con turno mañana y tarde, y dependerá de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística del Ministerio de Educación. En este marco, se crearon los siguientes cargos y horas cátedra:

  • Director/rector, secretario, preceptor y asesor pedagógico.
  • 82 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 1°, 2° y 3° año (única división con pluriaño, turno mañana, Ciclo Básico).
  • 150 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 4°, 5° y 6° año (única división con pluriaño, turno tarde, Ciclo Orientado en Turismo).

Durante el acto de inauguración se realizó el tradicional corte de cinta y se entregó la resolución de creación de la escuela. Las autoridades también realizaron un recorrido por el establecimiento.