El Gobierno nacional destac&oacute; con entusiasmo el dato de inflaci&oacute;n de julio, que se ubic&oacute; en 1,9%, consolidando una tendencia a la baja. Seg&uacute;n el ministro de Econom&iacute;a, Luis Caputo, este es el tercer mes seguido con una inflaci&oacute;n mensual inferior al 2%, algo que &mdash;afirm&oacute;&mdash; no ocurr&iacute;a desde noviembre de 2017. El Presidente Javier Milei tambi&eacute;n reaccion&oacute; con elogios hacia Caputo, a quien calific&oacute; como &quot;el mejor ministro de Econom&iacute;a de la historia&quot;. Adem&aacute;s, subray&oacute; la relevancia del dato de inflaci&oacute;n n&uacute;cleo, que se ubic&oacute; en 1,5%. En un tono ir&oacute;nico, Milei aprovech&oacute; para lanzar una cr&iacute;tica al kirchnerismo al se&ntilde;alar: &quot;Bienes al 1,4%&hellip; Mucho efecto estacional&hellip; Y el resto, el pase de factura de la resaKa kuka&quot;. <p dir="ltr" lang="es">La n&uacute;cleo en 1,5%...!!!@LuisCaputoAR muchas gracias por ser el mejor ministro de econom&iacute;a de la historia por lejos...!!! VLLC! pic.twitter.com/mAyRFaVH9Y &mdash; Javier Milei (@JMilei) August 13, 2025 Por su parte, Caputo explic&oacute; que la inflaci&oacute;n n&uacute;cleo &mdash;que excluye precios estacionales y regulados&mdash; fue la m&aacute;s baja desde enero de 2018. A su vez, detall&oacute; que los precios estacionales aumentaron un 4,1%, y los regulados un 2,3%. El ministro tambi&eacute;n se refiri&oacute; a la variaci&oacute;n interanual, que fue del 36,6%, lo que representa 15 meses consecutivos de desaceleraci&oacute;n frente al mismo mes del a&ntilde;o anterior. Esta cifra, seg&uacute;n dijo, es la m&aacute;s baja desde diciembre de 2020. Otro dato relevante que destac&oacute; fue que la inflaci&oacute;n acumulada entre enero y julio fue de 17,3%, la m&aacute;s baja para ese per&iacute;odo desde 2020. Adem&aacute;s, la media m&oacute;vil de tres meses se ubic&oacute; por debajo del 1,7%, lo que no ocurr&iacute;a desde noviembre de 2017. Desde el Congreso, el diputado del PRO Fernando Iglesias celebr&oacute; las cifras con su estilo caracter&iacute;stico. &ldquo;El impuesto que m&aacute;s baja es el inflacionario. La inflaci&oacute;n que m&aacute;s baja es la de alimentos. Los salarios que m&aacute;s suben son los de los empleos informales&rdquo;, se&ntilde;al&oacute;, y concluy&oacute; ir&oacute;nicamente: &ldquo;El gobierno antipopular m&aacute;s loco del mundo&rdquo;. Lo que mostr&oacute; el INDEC El INDEC confirm&oacute; este mi&eacute;rcoles que la inflaci&oacute;n de julio fue del 1,9%, con un acumulado de 17,3% en los primeros siete meses de 2025. Comparado con junio, el &iacute;ndice mostr&oacute; una leve suba de 0,3 puntos porcentuales. En la comparaci&oacute;n interanual, el &iacute;ndice de precios al consumidor se increment&oacute; un 36,6%, consolidando una desaceleraci&oacute;n que ya lleva m&aacute;s de un a&ntilde;o. Las divisiones que m&aacute;s subieron fueron Recreaci&oacute;n y cultura (4,8%), impulsadas por las vacaciones de invierno, y Transporte (2,8%), por subas en boletos y servicios vinculados. En cambio, Bebidas alcoh&oacute;licas y tabaco y Prendas de vestir y calzado fueron los rubros con menores aumentos.