Este domingo, el Conicet puso fin a la histórica transmisión en vivo de la expedición Talud Continental IV, una experiencia científica sin precedentes que permitió a miles de argentinos seguir en tiempo real la exploración del fondo marino a casi 4.000 metros de profundidad, frente a las costas de Mar del Plata. La misión, que comenzó el pasado 23 de julio, fue llevada adelante por el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, y tuvo como objetivo relevar una zona de alta biodiversidad del Atlántico sur, aún poco explorada. Con una gran repercusión en redes sociales, la transmisión se convirtió en tendencia durante varios días y despertó un inusitado interés por la ciencia marina. Los investigadores narraron en vivo cada paso del trabajo científico, acercando a la ciudadanía a un mundo tan fascinante como desconocido. En la última inmersión del robot submarino, realizada cerca de las 16, los científicos desplegaron un cartel con la leyenda “Gracias por el apoyo”, dedicado a todos los que siguieron y respaldaron la travesía. El mensaje resonó con fuerza en un contexto complejo para la ciencia argentina, marcado por recortes presupuestarios y falta de apoyo estatal. La expedición, integrada por más de 30 científicos del Conicet, logró recolectar valiosa información sobre la fauna y flora del Cañón Submarino de Mar del Plata, consolidando un hito para la investigación oceanográfica nacional y abriendo nuevas puertas para el estudio de las profundidades del Atlántico sur.