Jueves 14.08.2025
Actualizado hace 10min.

Más de 350 toneladas de residuos fueron extraídas del sistema de riego por canales por la Dirección de Hidráulica

El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Departamento de Hidráulica de San Juan, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, retiró más de 350 toneladas de residuos del canal Benavidez y avanza con la limpieza del canal Céspedes, dos cauces principales del sistema de riego que abastece al Valle de Tulum. Se trata de un operativo extraordinario, ejecutado por fuera del cronograma habitual de monda, con el objetivo de optimizar la capacidad de conducción del agua, prevenir desbordes y proteger la salud pública.

Las tareas comenzaron en Rivadavia, a la altura de calle Almirante Brown, donde una rejilla capta gran parte de los residuos arrojados por vecinos. Otro punto crítico intervenido fue en Capital, en inmediaciones de la ex Usina SAISA, donde se detectaron obstrucciones severas. En paralelo, se realizan trabajos en el canal Céspedes, a la altura de calle 7, en Pocito. Este canal es clave para la distribución de agua hacia los departamentos de Pocito, Sarmiento, Rivadavia y Rawson.

Entre los residuos extraídos se identificaron plásticos, pañales, ramas, escombros, electrodomésticos, neumáticos y colchones, elementos que no solo bloquean el cauce, sino que también generan focos de contaminación. En el canal Benavidez ya se han removido más de 350 toneladas, pero se estima que la cifra total, al finalizar los trabajos en el Céspedes, rondará las 700 toneladas.

El operativo continuará el lunes 11 de agosto, cuando se restituya el agua al sistema. Ese día se implementará un “barrido hidráulico”, mediante el envío controlado de pulsos de agua de dos metros cúbicos por segundo durante una hora, con el fin de arrastrar los residuos hacia las rejillas, donde serán retirados por personal especializado.

Desde la Secretaría de Ambiente subrayaron la importancia de la colaboración ciudadana para mantener limpios los cauces. “Preservar los canales es responsabilidad de todos: por el agua, por el ambiente y por la salud”, destacaron.