Sabado 23.08.2025
Actualizado hace 10min.

Milei publicó un extenso hilo sobre economía en redes: “Deseo que asimilen la lección”

El presidente publicó un extenso mensaje en redes sociales, con más de 17 mil caracteres, a pocas horas de su cadena nacional.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

A pocas horas de su última aparición en cadena nacional, el presidente Javier Milei volvió a expresarse sobre economía en su red social X, donde publicó un extenso texto titulado “Aspectos esenciales del análisis monetario”. El documento supera los 17.000 caracteres y profundiza en la visión del mandatario sobre la política económica y los errores que (según él) siguen cometiendo muchos economistas argentinos.

Desde el inicio, Milei lanza críticas a sus colegas del ámbito económico: “Lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa”, escribió.

El texto, pese a su extensión, contiene errores de redacción. En uno de los pasajes, por ejemplo, se lee: “¿Por último, porque los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios?”. En esa oración, el uso del signo de interrogación de apertura es incorrecto y también se confunde el uso de “porque” (explicativo) en lugar de “por qué” (interrogativo).

En el primer apartado, titulado Introducción, Milei plantea que desde que se liberó el mercado de cambios en abril, el debate económico gira en torno a la evolución del dólar y su eventual impacto en los precios. “La mayoría de los analistas erraron ampliamente sus pronósticos, con excepción de un puñado de ellos y el equipo económico”, aseguró el Presidente.

Luego, cuestionó el enfoque predominante en el análisis económico local: “Es entendible el comportamiento endogámico, especialmente si no hay consecuencias por equivocarse cuando todos fallan. Más aún, si se impone la lógica del Oráculo de Delfos, que daba consejos pero no tomaba decisiones”, ironizó.

Finalmente, Milei cuestionó la idea del “pass-through”, es decir, el traslado a precios de una suba del tipo de cambio. Afirmó que esta noción es “falsa, aunque supuestamente tenga sustento empírico”, y consideró que refleja “un profundo desconocimiento en teoría monetaria”.

Con este nuevo texto, el mandatario continúa con su estilo de comunicación directa a través de redes sociales, en un tono técnico pero cargado de polémica, que ya se ha vuelto una marca registrada de su gestión.