Los emprendedores que representarán a San Juan en el certamen nacional Emprendedor Argentino 2025 fueron seleccionados tras una rueda de pitcheo en la que compitieron 9 emprendimientos locales. Rodrigo Rodríguez, en la categoría "Despegue emprendedor", y Bosque Urbano, en "Crecimiento y expansión", fueron los ganadores elegidos por un jurado de expertos. El jurado estuvo compuesto por Ricardo Palacios, presidente de UISJ; Laura Adámoli, secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan; Manuel Rodríguez, presidente de la Agencia San Juan Calidad de Inversiones; y José Santos Carpino, director de Pymes y Emprendedores. Los ganadores recibirán importantes premios económicos: $5 millones para el primer puesto en cada categoría y $3 millones para los segundos. Es importante señalar que San Juan es la única provincia que otorga un reconocimiento económico a los ganadores, gracias a una medida del Gobernador Marcelo Orrego y el Ministerio de Producción. Los finalistas también participaron previamente en una capacitación estratégica en oratoria impartida por el especialista Ariel Zavalla en el espacio de co-work de Calidad San Juan. Esta formación les brindó herramientas para optimizar sus presentaciones ante el jurado, mejorando su capacidad de transmitir de manera clara y eficaz las ideas de sus emprendimientos. José Carpino, director de Pymes y Emprendedores, destacó el logro doble de la provincia: “San Juan ocupa el quinto puesto nacional en cantidad de inscripciones, un resultado sobresaliente teniendo en cuenta nuestra población”. Además, el entusiasmo de los finalistas fue "sobresaliente", lo que resalta la calidad y el compromiso del ecosistema emprendedor local. En este certamen se posicionan 10 finalistas que serán la cara de San Juan a nivel nacional. Entre los seleccionados, destacamos: Crecimiento y expansión: Bosque Urbano – Guillermo Federico Ducloux Palmero: transforma residuos plásticos en madera plástica para la construcción y el diseño, ofreciendo productos ecológicos. La Pocitana – Marcela Bettina Moral Torés: primera empresa rural accesible en San Juan, dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Biodena Biocosmética – Mariela León: productos cosméticos naturales, destacándose en la creación del primer protector solar labial natural certificado en Argentina. Nodos S.A.S. (NODOS EDTECH) – Carlos Cristian González: plataforma educativa que digitaliza la gestión académica utilizando inteligencia artificial y blockchain. Despegue emprendedor: Daniel González: crea juntas adaptables para vincular cañerías sin necesidad de soldadura, ideal para zonas remotas. Arreglapp – Esteban Yuvero: conecta oferta y demanda de servicios para el hogar, con opciones de financiación y gestión completa de los trabajos. AquatIoT – Rodrigo Rodríguez Rodríguez: sensor IoT para medición remota de consumo de agua en hogares. Polyseal – Juan Jesús Emanuel Garro: produce polímeros biodegradables para reducir el consumo hídrico agrícola. Avantti S.R.L. (Avantti.io) – Agustín Nozica: plataforma de venta de entradas para pequeños y medianos productores de eventos. Este proceso previo marca el inicio de una etapa clave para estos emprendimientos, ya que buscarán captar la atención de inversionistas potenciales en la competencia nacional.