Sabado 20.09.2025
Actualizado hace 10min.

“Trabajo de Mujeres con Perspectiva de Género”: visibilizar para transformar

Ana Josefina Gómez Rodrigo presenta una obra que visibiliza la realidad de las trabajadoras, denuncia violencias y propone un protocolo para abordar conflictos laborales con perspectiva de género.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La escritora sanjuanina Ana Josefina Gómez Rodrigo presentó su reciente obra titulada Trabajo de Mujeres con Perspectiva de Género, un libro que aborda en profundidad las experiencias de las mujeres en el ámbito laboral, con el objetivo de acompañar, informar y despertar conciencia sobre realidades muchas veces invisibilizadas.

En diálogo con Dame Noticias, Ab. Mg. Gómez Rodrigo explicó que la idea del libro surgió a partir de un estudio sobre las condiciones laborales, con foco en las mujeres, aunque también reconoce que algunos aspectos pueden alcanzar a los hombres. “Si bien es cierto que el hombre también puede verse afectado, el enfoque principal está puesto en la experiencia femenina”, aclaró.

La autora contó que su observación de ciertas conductas dentro de ambientes laborales, especialmente en la política o en espacios con alta concentración de personas, la motivó a escribir esta obra. "Observar cómo se ve afectada la voluntad, la autoestima o la estabilidad laboral de muchas personas me llevó a volcar estas experiencias en un libro desde el cual se pueda estudiar o visibilizar situaciones que antes no se notaban", sostuvo.

Dos años de trabajo e investigación

La redacción de Trabajo de Mujeres con Perspectiva de Género le llevó aproximadamente dos años. Durante ese tiempo, Ab. Mg. Gómez Rodrigo realizó estudios, entrevistas y observaciones en diferentes rubros. El resultado es una obra que no solo relata situaciones, sino que también ofrece herramientas prácticas.

Un protocolo contra la violencia laboral

Uno de los puntos más destacados del libro es el capítulo 3, en el que Ab. Mg. Gómez Rodrigo redacta un protocolo de acción ante casos de violencia laboral. “Entendí que carecemos de un protocolo unificado, por lo tanto, quienes tienen autoridad de mando actúan desde su propio criterio. Debería existir una estructura clara y coherente”, afirmó.

Este protocolo fue elaborado en conjunto con psicólogos, psiquiatras, colegas laboralistas y especialistas en derecho, con el objetivo de que sea integral, legal y aplicable. La autora espera que este aporte pueda utilizarse tanto en el ámbito público como privado.

Una invitación a la reflexión y el cambio

“En el lector espero despertar curiosidad, entendimiento y aprendizaje, especialmente sobre las normativas que regulan estos espacios. Quiero que se visibilicen y apliquen leyes y decretos reglamentarios que muchas veces se desconocen”, expresó Ab. Mg. Gómez Rodrigo.

Por último, sin querer proyectar demasiado a futuro, la autora expresó su deseo: “Espero que este protocolo se implemente, primero para mujeres, pero también extensivo a los hombres, y que quienes sufran violencia laboral encuentren respuestas sanas, certeras y verídicas.”

El libro ya se encuentra disponible en Librería Piedra Libre y promete ser un aporte valioso para repensar los vínculos laborales con perspectiva de género.