Martes 12.08.2025
Actualizado hace 10min.

“El motor del desarrollo de la Argentina es hacer minería sustentable”, afirma Cornejo en la Argentina Cobre 2025

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, donde subrayó la importancia de diversificar los motores económicos del país.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se encuentra participando en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, donde destacó la necesidad de transformar a la minería en un motor de desarrollo nacional. En su intervención, señaló que Argentina ha dependido históricamente de la agricultura, especialmente de la pampa húmeda, pero que este modelo ya no es suficiente para asegurar un crecimiento sostenido para todo el país.

"El verdadero motor del desarrollo de la Argentina es hacer minería de forma sostenible y sustentable", afirmó Cornejo, subrayando que la minería no solo es crucial para las provincias que ya cuentan con una fuerte actividad minera, sino también para aquellas que están trabajando para corregir errores del pasado.

Cornejo también comparó la situación económica de Argentina con la de Chile, un país que ha logrado aprovechar su industria minera al máximo. A pesar de que Argentina posee algunas provincias avanzadas en minería, solo exporta 3.000 millones de dólares en minería, mientras que Chile alcanza los 50.000 millones de dólares solo en cobre. El gobernador mendocino hizo hincapié en la enorme ventana de oportunidades que existe para Argentina, gracias a la creciente demanda global de cobre.

"El cobre es esencial para la transición energética y la sostenibilidad ambiental", dijo Cornejo, destacando que este mineral tiene una demanda infinita que aún está lejos de ser satisfecha. Según el gobernador, cualquier mina de cobre que se descubra tiene su producto vendido, lo que representa una oportunidad sólida para el país. Además, recalcó que la minería de cobre tiene una narrativa ecológica importante, ya que es crucial para el cuidado del medio ambiente y el futuro energético global.

En cuanto a la política nacional, Cornejo resaltó que el gobierno de Javier Milei ha creado un clima de mercado favorable, impulsando menos intervención estatal y un proceso de desregulación que favorece las inversiones. "El gobierno de Milei ha ofrecido una ventana de oportunidades que no siempre ha estado disponible", comentó, resaltando que ahora existe un discurso coherente tanto para los inversores como para la sociedad en general, lo que ha generado credibilidad ante los mercados internacionales.

En cuanto a la agenda internacional, Cornejo compartió las experiencias de sus visitas a diversas ferias mineras, como Bruselas, Sevilla, Londres y Toronto, donde Argentina ha mostrado su compromiso con la minería. Junto con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, participaron de estas exposiciones para ratificar el compromiso del país con el sector.

Por último, destacó que todas las provincias están tomando medidas para facilitar el desarrollo minero. Mendoza, por ejemplo, ha implementado un nuevo Código de Procedimientos Mineros para hacer más ágiles los permisos y ha reconocido que las provincias deben ser más ágiles en este proceso. Sin embargo, también señaló que la macroeconomía ha sido un obstáculo histórico para el desarrollo de grandes proyectos mineros en el país.