Miércoles 06.08.2025
Actualizado hace 10min.

Amenaza de bomba en el recital de Lali: la Justicia tiene una pista clave

El fiscal Alejandro Mattar brindó detalles sobre la investigación en curso.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Justicia sanjuanina avanza en la investigación por la amenaza de bomba que generó conmoción durante la previa del show de Lali Espósito en el Estadio del Bicentenario. Aunque el artefacto explosivo nunca fue hallado, el hecho obligó a evacuar el predio y puso en alerta a las autoridades. Ahora, el fiscal de la UFI de Delitos Especiales, Alejandro Mattar, confirmó que la causa podría derivar en una pena de hasta 10 años de prisión para el autor del llamado anónimo.

En diálogo con Demasiada Información (Radio Light), Mattar explicó que, si bien aún no se produjo un gran avance, ya se logró geolocalizar una antena en la zona de Marquesado que habría captado la señal. Además, se identificó que el número utilizado está radicado en la provincia de Buenos Aires. “Uno de los principales obstáculos es el tipo de dispositivo con el que se hizo la llamada. No tiene geolocalización, y eso nos impidió rastrearlo con precisión”, detalló.

El caso reviste una complejidad adicional por la falta de antecedentes similares en la provincia y por haberse producido en el marco de un evento masivo, con miles de personas. “No podría precisar de quién se trata, pero el método y el lenguaje utilizados nos indican que no se asemeja a casos anteriores”, sostuvo el fiscal, quien además aclaró que están a la espera de respuestas por parte de las compañías telefónicas.

Tres hipótesis delictivas y penas severas

Según indicó Mattar, el Ministerio Público trabaja sobre tres posibles figuras penales, cuyas condenas podrían ir desde los 2 hasta los 10 años de prisión. “No creo que se otorgue una suspensión del juicio a prueba. Si se considera una amenaza anónima grave, la pena mínima se eleva a 5 años, lo que complica las chances de una salida alternativa”, señaló.

El fiscal también remarcó que, si bien desde su área no se realizan tareas preventivas, la Secretaría de Seguridad provincial ya trabaja en medidas complementarias para evitar episodios similares en el futuro. “La provincia quedó mal parada tras este hecho. Esperamos poder dar una respuesta judicial pronto”, concluyó.