El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció sobre las leyes recientemente vetadas por el presidente Javier Milei (que incluían un aumento del 7,2% para jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad) y las definió como “costosas iniciativas” impulsadas en un contexto de “creciente presión electoral”. Según el organismo multilateral, la implementación de estas medidas tendría un impacto directo en las finanzas públicas, elevando el gasto en aproximadamente un 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI). “El Congreso argentino propuso y aprobó recientemente nuevas y costosas iniciativas de gasto destinadas a aumentar las pensiones y las prestaciones por discapacidad, así como las transferencias a las provincias”, sostuvo el Fondo. La advertencia del FMI se conoció luego de aprobar la primera revisión técnica del programa acordado con Argentina, que habilitó un desembolso de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, también se remarcó que el país no logró cumplir con la meta de acumulación de reservas pactada para mediados de junio. Por su parte, el presidente Javier Milei ratificó este sábado que las leyes serán vetadas y que la decisión se oficializará en el Boletín Oficial del lunes 4 de agosto. “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350.000 millones de dólares. Es un genocidio económico”, expresó el mandatario.