Domingo 03.08.2025
Actualizado hace 10min.

Orrego inauguró un nuevo CDI en Rivadavia y reafirmó la prioridad de la primera infancia en su gestión

Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El gobernador Marcelo Orrego inauguró este viernes un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento Rivadavia, una obra que permitirá ampliar la atención a niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años, cuyos padres o cuidadores trabajan y necesitan un espacio seguro, educativo y de contención.

Los CDI forman parte de una política estratégica del Gobierno de San Juan para garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, enmarcada en las Políticas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley Nacional 26.061). Actualmente, en la provincia funcionan 53 centros, distribuidos en los 19 departamentos, que asisten a más de 1.500 niños y niñas.

“Un Centro de Desarrollo Infantil es un espacio pensado para que los niños, desde los 45 días hasta los 3 años, puedan desarrollarse integralmente en lo cognitivo y social, socializar y estar bien cuidados con amor por profesionales. Esto les da a las familias la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro mientras cumplen con sus tareas laborales, y nos permite soñar con un San Juan siempre mejor”, destacó Orrego durante el acto.

Acompañaron en la actividad el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; la diputada nacional Nancy Picón; los ministros Fernando Perea (Infraestructura, Agua y Energía) y Carlos Platero (Familia y Desarrollo Humano), entre otros funcionarios.

Hasta ahora, Rivadavia contaba con un solo CDI, que funcionaba en la Residencia de Personas Mayores (Hogar de Ancianos) y recibía a 20 niños desde hace 8 años. Con el nuevo edificio, más amplio y mejor equipado, se podrá aumentar la matrícula y ofrecer espacios diferenciados por edades, con todos los requerimientos y mobiliario adecuados.

La obra fue ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. Comenzó con financiamiento nacional, pero quedó paralizada durante más de cuatro meses por falta de fondos. Fue retomada a principios de 2024 y finalizada con recursos provinciales.

El funcionamiento de los CDI se sostiene exclusivamente con fondos provinciales. El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, destina más de $1.438 millones para cubrir sueldos, insumos, materiales didácticos y un plan nutricional que incluye desayuno y colación, elaborado por nutricionistas.

Los municipios, mediante convenios, aportan los espacios. En cada CDI trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por psicóloga, nutricionista, trabajadora social, psicomotricista y psicopedagoga, encargados de hacer un seguimiento integral de cada niño y detectar posibles situaciones de vulneración de derechos.

Beneficios para la infancia y las familias

Los CDI brindan cuidado diario, estimulación temprana, juego y aprendizaje, promoviendo el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. Además, fomentan la socialización y apoyan a las familias en la crianza y el fortalecimiento del vínculo afectivo.

En lo que va del año, ya se inauguraron cuatro nuevos CDI en Pocito, Angaco, 25 de Mayo y San Martín, sumándose ahora el de Rivadavia.

Detalles técnicos de la obra

Superficie y espacios

  • Superficie cubierta: 220 m²
  • Salas diferenciadas por edades
  • Área administrativa con sanitario
  • Cocina
  • Baño para personas con discapacidad
  • Lactario
  • Deambulatorio
  • Patios internos y espacios al aire libre
  • Patio técnico con tanques de reserva y bombas

Características constructivas

  • Estructura metálica sobre platea de hormigón armado
  • Tabiques de paneles de yeso y cemento con aislación
  • Pisos de mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes
  • Carpinterías de aluminio, chapa y madera
  • Cocina y sanitarios con revestimiento cerámico blanco