Domingo 03.08.2025
Actualizado hace 10min.

Renueva la alerta amarilla por viento zonda para este viernes en la provincia

Se esperan ráfagas de hasta 75 km/h. La Dirección de Protección Civil advierte sobre los riesgos de vientos fuertes, incendios forestales y condiciones extremas en varias zonas de la provincia.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este viernes 1° de agosto, San Juan se verá afectada por la ocurrencia de viento Zonda en sectores clave de la Precordillera y en diversos departamentos de la provincia, tales como Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Se ha declarado una alerta amarilla, ya que se espera que los vientos alcancen velocidades de entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h.

Impactos esperados

El viento Zonda traerá consigo un aumento repentino de la temperatura, reducción de la visibilidad y condiciones de baja humedad relativa, lo que puede afectar tanto la circulación vial como las condiciones de seguridad en general.

"Este fenómeno representa un riesgo para la seguridad de las personas y bienes materiales, por lo que es necesario tomar precauciones en todos los niveles", indicó la Dirección de Protección Civil.

Recomendaciones por alerta de viento Zonda

  1. Prestar atención a su entorno por la presencia de cables caídos, ramas o objetos sueltos.
  2. Cerrar y asegurar puertas y ventanas para evitar daños por ráfagas.
  3. Conducir con precaución, manteniendo la distancia entre vehículos y circulando a baja velocidad con las luces bajas encendidas.
  4. Evitar detenerse debajo de árboles o estructuras sujetas a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.).
  5. Tener linternas cargadas a mano por si se corta el suministro eléctrico.

Riesgo de incendios forestales

Además de los vientos fuertes, la Dirección de Protección Civil alertó sobre el alto riesgo de incendios forestales, ya que el Zonda favorece la sequia y la propagación del fuego. Por este motivo, se recomienda:

  • No arrojar colillas de cigarrillos en zonas de alta vegetación, debido a la sequedad extrema.
  • Evitar arrojar basura en campos de vegetación, ya que podría contener materiales inflamables.
  • No hacer fogatas ni utilizar fuego cerca de áreas agrícolas o vegetación susceptible a incendios.
  • Liberar áreas alrededor de viviendas, especialmente en el campo, creando "callejones" de tierra de más de 5 metros para evitar que el fuego se propague a las casas.

Además, quemar hojas o basura en zonas de alta inflamabilidad está prohibido por ley, y quienes lo hagan deberán ser denunciados al 911.

¿Qué hacer en caso de detectar humo?

Si se observa humo o se detecta un incendio:

  • Llamar inmediatamente a Bomberos (100) o al 911.
  • Tener un plan de contingencia en zonas rurales: evacuar si es necesario y alertar a las autoridades rápidamente.

Números habilitados ante emergencias

  • 911 (Emergencias generales)
  • 103 (Protección Civil)
  • 100 (Bomberos)