En medio de un panorama económico marcado por la tensión cambiaria y los esfuerzos por alcanzar el equilibrio fiscal, el Gobierno nacional oficializó este jueves nuevas actualizaciones en las tarifas de energía eléctrica y gas natural. A través de las resoluciones 334, 335 y 1090, publicadas en el Boletín Oficial, se definieron los precios mayoristas que regirán desde el 1° de agosto. En el caso de la electricidad, el Ministerio de Economía fijó un aumento del 0,4% en los precios mayoristas. En cambio, para el gas natural se dispuso una leve baja del 4,04% en los valores en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con la intención de amortiguar el impacto de la suba del tipo de cambio oficial. “El proceso de actualización de precios y tarifas del sector energético continuará en agosto de 2025, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria”, señalaron desde el ministerio que encabeza Luis Caputo. Además, mediante la resolución 1090, se incrementó el recargo aplicado al precio del gas en el PIST destinado a financiar el régimen de zona fría, que pasará del 6,40% al 6,60%. Aunque aún falta que las distribuidoras trasladen los nuevos valores a sus cuadros tarifarios, se estima que el impacto final en las facturas de los hogares será de entre el 1,5% y el 2%. Suba en los combustibles Junto con las actualizaciones en energía, el Ejecutivo avanzó con un nuevo tramo de aumentos en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Según lo establecido en el decreto 552, desde este viernes se aplicará una suba parcial que impactará directamente en el precio de la nafta y el gasoil. Concretamente, el litro de nafta súper subirá $6,95 y el gasoil $0,42, lo que representa incrementos del 0,5% y 0,2%, respectivamente. El ajuste completo de estos tributos se terminará de aplicar en septiembre, como parte de una medida escalonada del Gobierno que busca evitar mayores presiones inflacionarias en el período previo a las elecciones.