Sabado 02.08.2025
Actualizado hace 10min.

Modifican normativa para avanzar con la licitación del Hotel Provincial

La modificación afecta al artículo 17 de la Ley 2000A y tiene impacto directo en la modalidad de contratación para bienes de dominio privado del Estado.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Durante la sexta sesión del período ordinario, el bloque oficialista de diputados aprobó una modificación al artículo 17 de la Ley 2000A, que afecta la modalidad de contratación para bienes de dominio privado del Estado. La iniciativa incorpora un nuevo inciso que, según los legisladores, facilitará y acelerará el proceso de licitación para la contratación del Hotel Provincial.

El diputado Juan De la Cruz Córdoba explicó que este agregado, que se convierte en el inciso 10 del artículo, establece de manera clara las contrataciones vinculadas a bienes de dominio privado del Estado, un aspecto que hasta ahora no estaba expresamente contemplado en la ley. “El objetivo es brindar mayor claridad no solo a los operadores y contratantes del sector privado con el Estado, sino también a los asesores legales de las distintas reparticiones y a los organismos de control”, señaló el legislador.

La votación sobre tablas se impulsó debido a la inminente licitación del Hotel Provincial. Sin embargo, el bloque Justicialista consideró que esta modificación era innecesaria, argumentando que el Estado ya tiene la facultad para decidir sobre muebles o inmuebles, tal como sucede en los remates de vehículos oficiales, donde el bien se desafecta del dominio público y puede ser vendido. Por esa razón, solicitaron autorización para abstenerse en la votación.

Córdoba detalló que la inclusión del nuevo inciso es fundamental para definir la modalidad de contratación bajo la cual se cederá el uso y la disposición del complejo. “Existe urgencia en regular este tipo de contrato, que no se trata de una concesión, pero que requiere un marco legal específico”, indicó.

El legislador también recordó que, en el pasado, el Estado debió recurrir a mecanismos indirectos para administrar bienes similares. “En ocasiones recientes, como con hoteles en San Juan, los procedimientos fueron complicados y poco claros. Por ejemplo, el Hotel de Pismanta fue transferido a una agencia del Ministerio de Turismo para su administración, cuando en realidad esa función debió haberla ejercido directamente el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte”, explicó Córdoba.