Este jueves 31 de julio, la Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo su sexta sesión ordinaria del año, conforme a lo establecido en el Reglamento Interno. La convocatoria fue oficializada mediante el Decreto N.º 365-VPP-2025, firmado por el vicepresidente primero Enzo Cornejo. La sesión iniciará a las 9:30 horas y se podrá seguir en vivo a través del siguiente enlace: [insertar link]. La agenda legislativa del día contempla una amplia variedad de temas, entre los cuales se destacan: Designación de un representante para audiencias públicas del EPRE. Aprobación de convenios enviados por el Poder Ejecutivo, incluyendo acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de Comercio, y modificaciones a la Ley Impositiva Anual 2025. Ingreso de informes institucionales, como el Anuario del EPRE y reclamos del Sindicato de Obreros Municipales. Además, se analizarán en comisión varios proyectos de ley impulsados por distintos bloques: Creación del Sistema de Puntos de Intercambio Seguro en San Juan. Declaración como Fiesta Provincial de la Fiesta del Tomaticán. Institución del Día Provincial de Altas Capacidades (25 de junio). Imposición del nombre “Tesinak” a una escuela especial en Valle Fértil. También está previsto el tratamiento de numerosas declaraciones de interés, entre las que figuran: El Congreso Internacional sobre Protección contra Incendios. El Festival Internacional de Coros Infantiles y Juveniles. El Torneo Elite Pivot de Gimnasia Artística. El Encuentro Nacional de Folclore para Adultos Mayores “San Juan Danza”. Las celebraciones por el 141° aniversario de Pocito. El Congreso Educación 4.0. El proyecto educativo por los 80 años de Hiroshima y Nagasaki. La Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN). El programa S.A.B.O.R Sanjuanino y su festival de lanzamiento. El Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico. El Circuito de Necroturismo Teatralizado en la ciudad de San Juan. La Cabalgata de la Fe al paraje Difunta Teresa, en Angaco. También se tratarán despachos de comisiones sobre convenios firmados entre la provincia y entidades como UNICEF, Andes Corporación Minera, Barrick, y el Ministerio de Transporte de la Nación. Estos acuerdos abarcan áreas como salud, minería, cooperación interprovincial y desarrollo humano. La sesión promete ser una de las más extensas y abarcativas del año, con una fuerte impronta en políticas públicas, cultura, turismo, educación y acción social.