Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz se reunieron este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y anunciaron la conformación de un nuevo frente electoral con el que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si bien aclararon que la alianza aún no está cerrada y podría ampliarse, cada provincia mantendrá su estructura política local. El anuncio se da en medio de tensiones con el gobierno de Javier Milei por los recortes en el envío de fondos nacionales. Según los mandatarios, la Casa Rosada ha reducido drásticamente transferencias, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tradicionalmente se utilizaban para asistir financieramente a las provincias según sus necesidades. Ese malestar llevó al impulso y aprobación en el Senado de un proyecto de ley para restituir dichos recursos, que Milei ya adelantó que vetará si es convertido en ley por Diputados. La reunión fue encabezada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien ofició de anfitrión en la sede provincial en Buenos Aires. Tras el encuentro, los mandatarios difundieron un comunicado titulado “Un grito federal”, en el que justificaron la creación del nuevo espacio político. “Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, afirmaron. En el texto, los gobernadores destacaron la responsabilidad fiscal de sus gestiones y remarcaron que el esfuerzo económico realizado por las provincias es innegociable. También reclamaron obras de infraestructura para garantizar el desarrollo del interior productivo, al que consideran clave para el crecimiento del país. “Es nuestro deber cuidar a nuestra gente y garantizar igualdad de oportunidades para los 47 millones de argentinos”, sostuvieron. Y agregaron: “Con nuestra mirada (la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo) damos origen a este nuevo espacio”. Con esta iniciativa, los gobernadores dan forma a una posible "tercera vía" que busca romper con la lógica de polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo. La coalición reúne perfiles diversos: peronistas como Martín Llaryora (Córdoba), radicales como Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), referentes del PRO como Ignacio Torres (Chubut), y figuras de origen sindical como Claudio Vidal (Santa Cruz).