El Ministerio de Salud de la Nación difundió un detalle actualizado del Calendario Nacional de Vacunación, que incluye vacunas obligatorias y gratuitas, distribuidas según la edad, etapa de la vida, condiciones especiales y zonas geográficas de riesgo. Embarazo Vacunarse durante el embarazo protege a la persona gestante y al bebé por nacer, ya que los anticuerpos maternos pasan por la placenta y protegen al recién nacido de enfermedades graves como coqueluche y bronquiolitis. Las vacunas indicadas durante la gestación son: Antigripal: una dosis en cualquier trimestre del embarazo. Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación. Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis entre las semanas 32 y 36,6 de gestación. Durante el puerperio: si no se recibió la vacuna antigripal durante el embarazo, debe aplicarse dentro de los 10 días posteriores al parto. Recién nacidos BCG (tuberculosis): única dosis antes del alta médica. Hepatitis B: dentro de las primeras 12 horas de vida. Hasta 1 año A los 2 meses: Neumococo conjugada: primera dosis. Poliomielitis (IPV o Salk): primera dosis. Quíntuple (pentavalente): primera dosis. Rotavirus: primera dosis. A los 3 meses: Meningococo: primera dosis. A los 4 meses: Segunda dosis de: neumococo, poliomielitis, quíntuple y rotavirus. A los 5 meses: Meningococo: segunda dosis. A los 6 meses: Tercera dosis de: poliomielitis y quíntuple. Entre los 6 y 24 meses: Antigripal: dos dosis, separadas por al menos 4 semanas. Si ya recibió dos dosis en años anteriores, solo se aplica una. A los 12 meses: Neumococo: refuerzo. Hepatitis A: única dosis. Triple viral (SRP): primera dosis. De 1 a 2 años A los 15 meses: Meningococo: refuerzo. Varicela: primera dosis. Entre los 15 y 18 meses: Quíntuple (pentavalente): refuerzo. A los 18 meses: Fiebre amarilla: primera dosis (solo en zonas de riesgo). A los 5 años (nacidos en 2020) Vacunas esenciales para reforzar la protección: IPV (polio) Triple viral SRP (sarampión, rubéola, paperas) Triple bacteriana celular (difteria, tétanos, coqueluche) Varicela A los 11 años (nacidos en 2014) Se refuerzan esquemas anteriores y se incorporan nuevas protecciones: VPH (Virus del Papiloma Humano): única dosis. Meningococo: única dosis. Triple bacteriana acelular: única dosis. Fiebre amarilla: refuerzo (solo en zonas de riesgo). Personas de 15 a 64 años En esta etapa se actualizan esquemas previos y se aplican vacunas por riesgo o residencia: Doble bacteriana (difteria y tétanos): iniciar o completar esquema de 3 dosis, con refuerzos cada 10 años. Doble o triple viral: se deben acreditar 2 dosis aplicadas después del año de vida. Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes a sarampión y rubéola. Antigripal: una dosis anual para personas con factores de riesgo (obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas o respiratorias, inmunodeficiencias, trasplantes, entre otros). Requiere orden médica o certificado. Fiebre Hemorrágica Argentina: para mayores de 15 años que vivan o trabajen en zonas endémicas (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa). Mayores de 65 años En esta etapa, la protección frente a gripe y neumococo es prioritaria, por su alta tasa de complicaciones: Antigripal: una dosis anual. Neumococo (VCN20): una dosis única. Doble bacteriana: completar esquema y aplicar refuerzos cada 10 años. Todas las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias, y pueden aplicarse en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.