Pierre?Olivier?Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, anunció este martes desde Washington, al presentar la última edición del informe World Economic Outlook, que la inflación argentina se ubicaría a fin de año en un rango estimado de 18?% a 23?% anual. En el borrador del Presupuesto nacional, el Gobierno proyectaba un nivel de inflación del 18,3?% para 2025, acompañando un crecimiento estimado del 5?%, cifra que coincide con la previsión del FMI. Por su parte, el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) anticipa una inflación del 25,9?% anual para 2025, aunque los diez principales analistas esperan un 22,4?% (headline) y 23,1?% (core) en ese período. Lo que dijo el FMI   Gourinchas destacó que, tras un 2024 caracterizado por una inflación del 117,8?%, la economía argentina muestra señales de recuperación significativa. Según él: La segunda mitad de 2024 marcó el inicio de un repunte económico, con un crecimiento intertrimestral del 4?% en el tercer trimestre. Se espera que Argentina crezca un 5?% en 2025 y otro 5?% en 2026, respaldado por aumentos en los salarios reales y una expansión del crédito bancario. El proceso de desinflación ha sido calificado como “impresionante” por la institución, aunque afirmó que aún resta avanzar para consolidar la estabilidad de precios. Otros datos relevantes Según el REM de junio, se revisó a 28,6?% la inflación esperada para finales de 2025, lo que representa una baja respecto a estimaciones anteriores y una leve mejoría en el pronóstico económico con un crecimiento proyectado del 5,2?%. Para 2026, el FMI estima una desaceleración de la inflación al 45?% anual, mientras el Gobierno estimaba en su presupuesto alrededor del 18?% para ese año —lo que muestra diferencias significativas entre ambas instituciones.