El Gobierno inició el proceso para que Argentina acceda al programa de exención de visa de turista para ingresar a Estados Unidos. Este lunes, el presidente Javier Milei firmó junto a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de EE.UU., una carta de intención para que el país sea incluido en este acuerdo. En diálogo con Infobae, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, celebró este avance y destacó el trabajo realizado desde la Casa Rosada para que la administración de Donald Trump acceda a avanzar con la medida. “Estoy muy satisfecho. Lo que hemos iniciado no es un anuncio simbólico, sino un proceso técnico riguroso que podría culminar con la incorporación de Argentina al Visa Waiver Program. Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la creciente confianza entre nuestras instituciones”, afirmó Oxenford. Durante la visita de Noem, hubo un encuentro en el despacho presidencial con la presencia del canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por parte de Estados Unidos, participaron Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de la Secretaría de Seguridad; Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, y el asesor Robert Thomas Law. Oxenford explicó que “este programa no surge de un anuncio aislado” y agregó: “Hemos trabajado durante meses con Homeland Security y el Departamento de Estado, manteniendo reuniones técnicas en nuestra embajada y avanzando con los equipos de Estrategia, Política y Planificación”. Además, destacó que “se conformó un grupo interinstitucional que coordina el proceso desde Argentina, con la participación activa de la Cancillería, el Ministerio de Seguridad, la Vicejefatura del Interior y nuestra Embajada en Washington DC”. Según fuentes involucradas en el proceso, resulta notable que Estados Unidos considere a Argentina para ingresar en este programa, especialmente en un contexto global donde muchos países endurecen sus políticas migratorias debido a crisis humanitarias, flujos migratorios irregulares y preocupaciones de seguridad. Es importante recordar que Argentina formó parte del programa durante un período limitado en los años noventa. Desde entonces, perdió ese beneficio y sus ciudadanos deben realizar trámites extensos para obtener la Visa B1/B2. Con el nuevo proceso, se busca no solo facilitar los viajes, sino también implementar mejores estándares de gobernanza migratoria. En caso de aprobarse, los argentinos podrán ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin visa, gestionando previamente una autorización electrónica a través del sistema ESTA. Desde el Ejecutivo aseguran que avanzar en este programa no solo mejorará la reputación internacional de Argentina, sino que también fortalecerá la atracción de inversiones y profundizará un vínculo bilateral que ya es estratégico.