Martes 19.08.2025
Actualizado hace 10min.

Sigue la investigación por el hombre golpeado en la comisaria 6° y creen que hay más implicados

Según confirmó el fiscal Iván Grassi , los agentes están detenidos e imputados por apremios ilegales y lesiones graves .

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Justicia investiga a tres efectivos de la Comisaría 6° por su presunta responsabilidad en una brutal agresión ocurrida el pasado 1 de julio, en la que resultó víctima un hombre de 36 años, de apellido Morales. Según confirmó el fiscal Iván Grassi, los agentes están detenidos e imputados por apremios ilegales y lesiones graves.

El hecho ocurrió en la madrugada, alrededor de las 4:00, cuando Morales fue interceptado en la vía pública, aparentemente por estar acompañado de un conocido que había sido arrestado anteriormente. “Presumimos que se lo llevaron ‘por las dudas’”, indicó Grassi.

Golpiza en contexto de detención

Ya dentro de la dependencia policial, Morales se negó a desnudarse, parte del protocolo de ingreso a los calabozos, y fue entonces cuando comenzaron las agresiones.
Primero lo golpean en la antesala del calabozo —eso se ve en un video—. Luego lo trasladan semidesnudo a un punto ciego, donde habría recibido el golpe más grave”, explicó el fiscal.

A pesar de los signos visibles de lesiones, Morales permaneció varias horas detenido. “Recibió un fuerte golpe en la cabeza. Media hora después se lo ve desplomado, lo sientan, y recién es trasladado al hospital cuando empieza a vomitar sangre”, agregó Grassi. En primera instancia fue atendido con un examen superficial, pero tras el reclamo de sus familiares, se realizaron estudios médicos más completos.

Más policías podrían estar implicados

Actualmente hay un oficial y dos suboficiales detenidos, aunque no se descarta que otros dos agentes también estén involucrados. “Vamos a ampliar las imputaciones. Uno sería el autor directo y los otros dos partícipes por omisión”, precisó el fiscal. La causa contempla una escala penal de 3 a 10 años de prisión.

El proceso de investigación cuenta con material fílmico como prueba clave, con un plazo inicial de ocho meses. “Se los ve en los videos”, cerró Grassi.