Domingo 03.08.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno busca que los argentinos puedan viajar a EE.UU. sin visa

En las próximas horas se definirá si el acuerdo que firmará la Casa Rosada con la administración de Donald Trump será un memorándum de entendimiento o una carta de intención.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

El gobierno de Javier Milei negocia con la administración de Donald Trump un acuerdo para que los argentinos ya no necesiten visa para ingresar a Estados Unidos, un beneficio que Argentina tuvo en los años 90.

Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que en las próximas horas se definirá si el convenio será un memorándum de entendimiento o una carta de intención. Esta distinción es importante, ya que la carta de intención implica que Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos antes de acceder al beneficio.

La negociación coincide con la visita a nuestro país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el Departamento de Seguridad de Estados Unidos. Funcionaria clave para Trump, tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Noem lidera la lucha contra la inmigración irregular en su país y supervisa las tareas de detección y deportación de inmigrantes a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El objetivo final es que Argentina vuelva a formar parte del Programa Visa Waiver, que permite a los ciudadanos de determinados países ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de visa.

En 1996, durante el segundo gobierno de Carlos Menem y la administración de Bill Clinton, Argentina firmó un acuerdo similar, pero el beneficio fue suspendido en 2002, en medio de la crisis económica local.

“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, especialmente en la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y trata de personas. Hoy tuve el gusto de reunirme con la ministra Patricia Bullrich para conversar sobre cómo EEUU y Argentina pueden profundizar su cooperación en estas áreas para avanzar en la seguridad y prosperidad de ambos países y de la región”, escribió recientemente en su cuenta de X Heidi Gómez Rápalo, nueva Encargada de Negocios estadounidense en Buenos Aires.

La negociación para flexibilizar el tránsito migratorio entre ambos países representa un nuevo acercamiento entre Milei y los republicanos, que han endurecido las restricciones migratorias para otras regiones.

De hecho, la administración Trump anunció una nueva tarifa de 250 dólares para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, tras la aprobación de la ley “One Big Beautiful Bill Act”. Esta “visa integrity fee” será aplicada a casi todos los países fuera del Programa de Exención de Visas (VWP).

La tarifa se cobrará al momento de emitir visas para turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1), trabajo temporal (H-1B), programas de intercambio (J-1), entre otras categorías. Aunque la ley contempla la posibilidad de reembolso al finalizar la vigencia del visado, el proceso aún no está definido y los requisitos para obtenerlo son muy estrictos, lo que en la práctica hace que la tarifa sea no recuperable.

El nuevo impuesto afectará a solicitantes de países como México, India, Brasil, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, China, Pakistán, además de casi todos los países de África y Medio Oriente.

Desde mayo, la embajada estadounidense en Argentina implementó cambios en el trámite de solicitud de visa para optimizar las entrevistas consulares y desalentar el uso de intermediarios, dado que el proceso debe ser personal.