El Gobierno de San Juan lleva adelante un ambicioso programa de remodelación, ampliación y modernización de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en los 19 departamentos. Hasta el momento, se han inaugurado 13 obras, mientras que otras 4 están en ejecución y más de 20 proyectos se encuentran en etapa de evaluación técnica o aprobación. Las intervenciones están a cargo del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía (a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores) en articulación con el Ministerio de Salud. El objetivo es optimizar la red de atención primaria, una pieza clave para la prevención y el cuidado de la salud, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. El plan contempla una inversión mensual promedio de 300 millones de pesos, financiada en su totalidad con fondos provinciales. Esta política reafirma el compromiso del Estado sanjuanino con una salud pública accesible, de calidad y cercana a cada ciudadano. CAPS inaugurados Hasta la fecha, se han finalizado e inaugurado 13 centros de salud en los departamentos de Pocito, San Martín, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Albardón y Caucete. En cada uno de ellos se llevaron a cabo importantes ampliaciones, en algunos casos duplicando la superficie original. Estas obras permiten ofrecer atención integral en diversas áreas como medicina familiar, odontología, psicología, trabajo social, nutrición, enfermería, laboratorio, vacunación, farmacia y agentes sanitarios. También se renovaron espacios clave como consultorios, salas de espera, oficinas de farmacia, depósitos, baños y accesos peatonales. La modernización de estos centros busca descentralizar el sistema sanitario y garantizar una cobertura adecuada en cada territorio, favoreciendo el acceso de la población a servicios de salud dignos, eficientes y cercanos. CAPS en obra y proyectos en marcha Actualmente, se encuentran en ejecución las obras de los CAPS La Chimbera y Domingo Cejas (25 de Mayo), Lote Hogar 3 (Rivadavia) y Búbica (Rawson), todos en etapas avanzadas. Además, ya se aprobaron nuevos proyectos que comenzarán pronto en Las Talas, Pie de Palo y Pozo de los Algarrobos (Caucete), y en Astica (Valle Fértil). En paralelo, se prevén más intervenciones en centros de salud ubicados en Santa Lucía, Calingasta, Jáchal, Ullum, Chimbas, y otras zonas de Rivadavia y Caucete, fortaleciendo la estrategia provincial de atención primaria. También se han realizado relevamientos técnicos en 12 CAPS adicionales, con el fin de incorporarlos gradualmente al programa, según las necesidades sanitarias y condiciones edilicias de cada centro. Una estrategia para fortalecer el primer nivel de atención Este plan integral tiene como propósito garantizar condiciones edilicias adecuadas y espacios funcionales tanto para los equipos de salud como para los pacientes. La mejora de los CAPS se enmarca en una política pública sostenida que busca ampliar el acceso a servicios de calidad, sin importar la ubicación geográfica. Renovar la infraestructura de estos centros facilita una atención más cercana, promueve la prevención, mejora el seguimiento de tratamientos y permite una derivación oportuna cuando es necesario, reduciendo la presión sobre los hospitales. Con esta iniciativa, el Gobierno de San Juan continúa fortaleciendo el sistema de salud desde su base, consolidando una red de atención primaria sólida, moderna y accesible para toda la comunidad.