Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

Javier Milei afirmó que Santiago Caputo “es como un hermano” y descartó tensiones con Karina Milei

El mandatario brindó una extensa entrevista en la que calificó de “una pelotudez” la supuesta pelea entre su hermana y el asesor presidencial, atribuyéndola a operaciones mediáticas. Además, volvió a referirse a la vicepresidenta como una “traidora bruta”.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Durante una entrevista con radio Mitre desde la Exposición Rural, donde encabezó el acto inaugural, el presidente Javier Milei desmintió la existencia de una interna entre su hermana Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo. Además, lanzó duras críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel y el rol del Senado en la reciente aprobación de proyectos que, según él, comprometen la estabilidad económica del país.

Respecto a las versiones de tensiones internas, Milei fue tajante: “Eso es una pelotudez del tamaño de una casa”, dijo, atribuyendo los rumores a “operaciones mediáticas”. Reafirmó su relación con Caputo: “Tengo una relación simbiótica con él, literalmente. Y Santiago es como un hermano, también para Karina”, aseguró.

El mandatario explicó cómo funciona su equipo de gobierno, al que denominó el “Triángulo de Hierro”, con Santiago Caputo en la estrategia, Karina Milei en el armado territorial y Guillermo Francos como enlace con el sistema político. “Yo me dedico exclusivamente a la gestión”, remarcó.

También destacó el rol de su hermana en el fortalecimiento del espacio político oficialista. “Karina logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos del país en tiempo récord. Hay gente que no pudo armar un partido en una sola provincia en años”, afirmó.

Duras críticas a Villarruel

Milei aprovechó la entrevista para cuestionar con dureza a Victoria Villarruel, tras la sesión en el Senado que aprobó una serie de iniciativas con alto impacto fiscal. Acusó a sectores políticos de haber impulsado una corrida cambiaria, y vinculó esa maniobra con la sesión legislativa: “Qué casualidad que eso se disparó tras el mamarracho de la traición en el Senado. No les importa hacer volar la economía con tal de llegar al poder”, denunció.

Consultado directamente sobre si se refería a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta”. Criticó su postura en el debate legislativo, asegurando que “propuso que financiemos 17 mil millones de dólares con solo 30 millones. Le erró por 570 veces”. También apuntó contra los privilegios: “¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio, si es tan buena?”, ironizó.

Milei citó la frase “Roma no paga traidores” para advertir sobre las consecuencias de una supuesta traición política: “Los traicionados no la quieren, y los beneficiados saben que es una traidora. No hay seguridad para alguien así”, sostuvo.

Advertencias económicas

El Presidente fue especialmente crítico con la reciente votación en el Senado, que, según advirtió, implica un aumento permanente del gasto público equivalente a casi tres puntos del PBI. “Eso significa una deuda adicional de 350 mil millones de dólares. Para que se entienda el daño”, explicó.

Planteó que las opciones para financiar ese gasto (subir impuestos, emitir dinero o endeudarse) son todas perjudiciales. “Subís impuestos y matás el crecimiento. Emitís y generás inflación. Te endeudás y les cobrás impuestos a tus hijos y nietos. Eso es lo que están haciendo”, afirmó.

Con un tono enfático, fue más allá: “En el fondo, lo que están haciendo es un genocidio intertemporal. Quieren destruir el futuro del país solo por demagogia”.

Impuestos y gasto público

Milei reiteró su compromiso con la baja de impuestos, condicionado al crecimiento económico. “Bajamos dos puntos y medio el año pasado. Vamos a seguir en esa línea, pero para eso hay que bajar el gasto público”, insistió.

Apuntó contra la clase política, a la que definió como “parásitos inmundos” y responsables del deterioro fiscal. “Viven del esfuerzo ajeno, arruinan la vida de la gente de bien que trabaja”, disparó.

Finalmente, llamó a la sociedad a estar alerta ante el uso del gasto público con fines electorales. “La demagogia debe ser costosa para el que la practica. No se puede gastar lo que no se tiene. ¿Quién lo paga? Siempre el campo. Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, concluyó.