Miércoles 30.07.2025
Actualizado hace 10min.

Tras el escándalo en el examen de residencias, Milei dispara contra la 'equidad'

El presidente vinculó las denuncias de fraude en el ingreso a residencias con políticas de inclusión, generando un fuerte rechazo en el ámbito médico mientras avanza la investigación oficial.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Con un mensaje incendiario publicado en X, el presidente Javier Milei volvió a desatar polémica al vincular el escándalo en el examen de ingreso a residencias médicas con las políticas de equidad, diversidad e inclusión. El mandatario se refirió a estos conceptos como “parásitos mentales” y sugirió que estarían detrás de la supuesta filtración y copia masiva detectada en la última edición del examen único nacional.

El comentario presidencial se conoció mientras el Ministerio de Salud continúa investigando denuncias por respuestas idénticas entre aspirantes y posibles filtraciones previas del cuestionario. “Pretenden cambiar los estándares para encubrir la incompetencia”, escribió Milei, en lo que muchos interpretaron como una crítica directa a los sistemas de evaluación con perspectiva de género e inclusión que se implementaron en gestiones anteriores.

El presidente también sostuvo que estas políticas “ponen a personas sin las capacidades necesarias en puestos clave”, aunque no presentó evidencia que vincule directamente esos criterios con el caso puntual de presunto fraude.

La situación generó preocupación en el ámbito médico. El examen, clave para definir el ingreso de miles de profesionales al sistema de salud pública, quedó bajo la lupa tras detectarse patrones estadísticamente improbables en las respuestas de varios postulantes. Fuentes del Ministerio confirmaron que al menos 47 casos presentan coincidencias llamativas en respuestas incorrectas.

Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos gremios médicos respaldaron una revisión profunda del sistema de selección, otros sectores rechazaron las declaraciones del presidente. La Federación de Residentes criticó lo que llamó una “estigmatización de los aspirantes” y advirtió que la discusión “debe centrarse en garantizar un proceso transparente, no en alimentar disputas ideológicas”.

El Ministerio de Salud, por su parte, evitó pronunciarse sobre los dichos de Milei, pero continúa con la auditoría técnica. Según pudo saber MDZ, entre las opciones que se analizan está la anulación de los resultados sospechosos y la eventual repetición del examen para esos casos, aunque aún no hay definiciones oficiales.

En tanto, en los hospitales públicos crece la incertidumbre. “Si se confirma un fraude masivo, el inicio de las residencias podría retrasarse seriamente”, advirtió la Dra. Silvia Ramos, jefa de enseñanza del Hospital Fernández.

El escándalo llega en un momento crítico para el sistema sanitario, que ya enfrenta alta demanda y escasez de recursos. Y aunque el eje del conflicto es técnico, el debate se trasladó al terreno político. Especialistas en educación alertan que Milei “mezcla un problema de fiscalización con su batalla cultural contra las políticas de inclusión”. Así lo expresó la socióloga Ana Castellani, quien consideró “irresponsable” utilizar un caso en investigación para deslegitimar políticas públicas sin datos concretos.

Por ahora, la investigación sigue en curso. Pero el choque entre meritocracia e inclusión volvió a escena, esta vez con la salud como escenario central.