La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció este viernes al gobierno de Axel Kicillof por presuntos actos de persecución ideológica, discriminación, espionaje ilegal y abuso de autoridad. La presentación judicial se dio luego de que se filtraran chats privados de 24 policías bonaerenses que fueron desplazados de sus cargos por presuntos vínculos con Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral. La denuncia fue radicada ante el Fiscal General por el abogado Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad nacional, y lleva la firma de la propia ministra. “El acceso a las conversaciones de los oficiales cesanteados y del oficial retirado Maximiliano Bondarenko evidencia la posibilidad verosímil de la comisión del delito de espionaje ilegal”, sostiene el escrito, que también cuestiona el origen de la información utilizada por el gobierno provincial. Desde el entorno de Bullrich señalan que el ingreso a aplicaciones privadas como WhatsApp no puede considerarse ciberpatrullaje, sino espionaje, ya que implica “la violación de la privacidad e intimidad de las personas sin consentimiento ni orden judicial”. Según trascendió, los 24 agentes despedidos pertenecían a la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Policía Bonaerense y estarían involucrados en una supuesta “acción conspirativa” en favor de Bondarenko. La investigación incluyó allanamientos y el análisis de un grupo de WhatsApp denominado “Equipo Rocket”, cuyos mensajes fueron incorporados en una resolución oficial del Ministerio de Seguridad bonaerense. Bullrich, por su parte, denunció que los despidos se realizaron por motivos “puramente ideológicos” con la intención de “disciplinar a la fuerza policial”. En ese sentido, la presentación judicial también alude a posibles violaciones del Código Penal, la Ley de Actos Discriminatorios y la Ley de Inteligencia Nacional. Bondarenko, exconcejal de Florencio Varela y recientemente retirado de la fuerza, encabeza la lista de diputados provinciales de La Libertad Avanza por la Tercera Sección. Su nombre comenzó a circular con más fuerza tras el cierre de listas del pasado sábado, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.