Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

San Juan: sin internaciones por COVID, pero preocupa el aumento de casos de gripe A

En lo que va del año, San Juan confirmó 196 casos de influenza, según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública. De ese total, la gripe A representa cerca del 90 % de las infecciones respiratorias detectadas, lo que enciende una señal de alerta en plena temporada invernal.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Aunque en las últimas semanas San Juan no registró personas internadas por COVID-19, las autoridades sanitarias alertaron sobre un notable incremento de casos de gripe A. Así lo confirmó la Lic. Yanina González, referente del área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

“La curva de infecciones respiratorias comenzó a subir a partir de la semana 22 del año y alcanzó su pico en la semana 30. Si bien el aumento es esperable por la estacionalidad, este año se anticipó unas dos semanas respecto a 2023”, explicó González.

De acuerdo con los datos oficiales, el 90% de los cuadros respiratorios actuales corresponden a influenza tipo A. “De cada 10 sanjuaninos con síntomas gripales, 9 presentan gripe A”, indicó la funcionaria. Hasta el momento, se confirmaron 196 casos positivos en la provincia.

González aclaró que si bien predominan los cuadros de influenza, también hay otros virus respiratorios en circulación, como COVID-19, parainfluenza y metapneumovirus, aunque en menor proporción.

Consultada sobre las nuevas variantes de COVID-19 detectadas en Brasil, la epidemióloga llevó tranquilidad: “En San Juan no hay circulación de esa cepa, ni tampoco en el resto del país”.

Prevención y vacunación: las claves

La funcionaria destacó la importancia de mantener las medidas de prevención, como la higiene frecuente de manos, la ventilación de los ambientes cerrados, cubrirse al toser o estornudar y no enviar a niños con síntomas a la escuela.

También remarcó que la vacunación antigripal sigue siendo la principal herramienta preventiva. “Aún estamos a tiempo de vacunarnos. El invierno continúa y se espera un nuevo frente frío. Las personas con factores de riesgo pueden acceder a las dosis a través de campañas como ‘Vacunate en tu plaza’”, recordó.

Por último, González pidió evitar la automedicación, especialmente con antibióticos: “Estas son enfermedades virales y los antibióticos solo actúan contra bacterias. Usarlos sin indicación médica puede generar resistencia antimicrobiana”.

Ante síntomas como fiebre persistente durante más de tres días, dificultad para respirar o labios azulados, recomendó consultar de inmediato al médico, ya que “se trata de signos de alerta que no deben ser ignorados”.