El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su optimismo tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el próximo desembolso de USD 2.000 millones. En diálogo con el canal de streaming Carajo, sostuvo que el respaldo del organismo financiero internacional "va a ayudar a que el país recupere el acceso a los mercados para refinanciar su deuda", y calificó el nuevo programa como “mejor que el anterior”. “Firmamos un excelente acuerdo para el país, mucho mejor que el que teníamos. Esto va a facilitar el camino para que podamos volver a los mercados”, afirmó Caputo, al tiempo que precisó que la aprobación formal por parte del directorio del FMI llegará a fin de mes. Durante la entrevista, el ministro subrayó los avances en materia de acumulación de reservas, uno de los pilares del programa económico. “Este es un plan que no ha hecho otra cosa que comprar reservas”, destacó. No obstante, advirtió que sin acceso al financiamiento externo, esas divisas podrían destinarse a pagar vencimientos de deuda. En ese sentido, apuntó directamente contra la gestión kirchnerista, a la que responsabilizó por la situación heredada: “No hicimos otra cosa que cancelar deuda. La deuda es consecuencia del déficit, y ese déficit lo generó el kirchnerismo. Primero lo financiaron con deuda y, cuando se acabó, con emisión”. Caputo también insistió en la necesidad de movilizar el ahorro privado, tanto el bancarizado como el que se encuentra fuera del sistema. “Queremos que los depósitos de la gente le sirvan a la economía real, que se conviertan en préstamos e inversión productiva”, explicó. El titular del Palacio de Hacienda consideró que recuperar el crédito es fundamental para que la economía argentina funcione con normalidad. “Argentina era un país sin crédito, y los países sin crédito no funcionan”, sentenció. En esa línea, hizo un llamado a la confianza y pidió a los ciudadanos que canalicen sus dólares al circuito formal: “Es importante que la gente se anime a sacar los dólares del colchón”. Finalmente, Caputo se mostró confiado respecto al rumbo económico y al interés internacional: “Los empresarios del mundo empiezan a ver a la Argentina como una gran oportunidad. Quieren invertir y desean que al país le vaya bien porque se sienten identificados con las ideas del presidente Javier Milei”, concluyó.