Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

FMI avala revisión técnica del acuerdo con Argentina y desbloqueo de USD?2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó un acuerdo a nivel de staff con el Gobierno argentino en el marco de la primera revisión trimestral del programa firmado en abril pasado. De este modo, se completó una etapa clave que ahora deberá ser evaluada por el Directorio Ejecutivo del organismo, que se reunirá la próxima semana.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que alcanzó un acuerdo a nivel de staff técnico con el Gobierno argentino sobre la primera revisión del programa firmado en abril. Ahora, el Directorio Ejecutivo del organismo evaluará la semana próxima el resultado de las negociaciones y podría aprobar un desembolso por USD 2.000 millones.

Tras semanas de reuniones y misiones en Buenos Aires y Washington, el FMI destacó que el programa comenzó con “un inicio sólido”, pese a un contexto externo complejo. Resaltó la continuidad de la desinflación, la reducción de la pobreza y el regreso anticipado de Argentina a los mercados internacionales de capital.

El organismo valoró la implementación de un ancla fiscal firme, la reconstrucción de reservas, la reducción sostenida de la inflación y la transición a un régimen cambiario más flexible, donde el dólar oficial se mantiene cerca del punto medio de la banda.

En la revisión de metas, el foco estuvo en el cumplimiento del superávit primario y la acumulación de reservas en el Banco Central. En este último punto, la Argentina acumuló cerca de USD 4.000 millones menos de lo previsto para mediados de junio. Para compensar, el Gobierno activó compras directas de dólares por parte del Tesoro, entre otras medidas.

En un informe reciente, el FMI advirtió que para estabilizar la economía se necesitan más reservas, reformas estructurales, el retorno a los mercados internacionales y mayor inversión extranjera. También recomendó una “flexibilización cuidadosa” de los controles cambiarios, acompañada de políticas macroeconómicas estrictas y medidas para evitar flujos especulativos disruptivos.