Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

ECO analiza cambios en el tránsito: podrían alterar sentidos de calles y dirección del estacionamiento

El subsecretario de Empresas Municipales de la Capital, Ricardo Marún, se refirió a los desafíos actuales en la gestión y a la búsqueda de mayor eficiencia en el funcionamiento de los organismos municipales.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Lejos de operar como una empresa tradicional, la Subsecretaría de Empresas Municipales de la Ciudad de San Juan actúa como una dependencia interna del Ejecutivo municipal. Así lo explicó su titular, Ricardo Marún, quien aclaró que, pese al nombre, “técnicamente no funciona como una empresa”, ya que no presenta balances contables ni se rige por criterios empresariales.

Según Marún, la denominación responde a una lógica de gestión más que a una estructura jurídica: “Las cuatro direcciones que la integran, Servicios Fúnebres, Feria y Mercado de Abasto, Cementerio y ECO comparten un mismo desafío: no pueden depender del presupuesto capitalino para su funcionamiento. El objetivo es que sean autosustentables”.

ECO: una estructura clave en transformación
Una de las áreas con mayores avances es el Estacionamiento Controlado de Ordenamiento (ECO), que en lo que va del año logró implementar mejoras clave. La más destacada, según Marún, fue la actualización de la app, que permitió introducir el fraccionamiento del cobro: “Antes, si estacionabas 30 minutos, pagabas una hora completa. Ahora se cobra por el tiempo exacto, lo que nos dio mayor eficiencia y aumentó la recaudación”.

ECO emplea actualmente a 350 personas y gestiona desde el sistema tarifado de estacionamiento (ECOsem) hasta tareas como control de tránsito, señalización, semaforización y la playa de remoción de vehículos. “Es una dirección muy amplia, y su única fuente de ingreso es el estacionamiento”, detalló.

Desde mayo, comenzaron a aplicarse multas tras un período de adaptación al nuevo sistema. “Antes, la mayoría de las infracciones eran por tiempo vencido. Ahora, la principal causa es el no pago. Ajustamos el sistema para que el cobro sea más justo”, explicó el funcionario. También aclaró que “la intendente no usa ECO como una herramienta recaudatoria”.

“ECO es una dirección muy sensible. Cada cambio genera ruido porque impacta directamente en la vida diaria de los vecinos. Pero todas las modificaciones buscan lo mismo: mejorar la convivencia vial, ordenar el tránsito y lograr un sistema más justo tanto para los usuarios como para los inspectores”, subrayó.

Marún confirmó que continúan evaluando ajustes en la circulación y sentido de algunas calles: “Analizamos permanentemente mejoras en la orientación y dirección. Hay zonas donde los sentidos únicos generan cuellos de botella o complican la lógica del estacionamiento tarifado. Cada cambio se basa en estudios técnicos”.

No obstante, anticipó que no se esperan modificaciones drásticas en lo inmediato: “Estamos en una etapa de análisis y ajustes. Este año probablemente no haya grandes cambios, queremos que la gente termine de adaptarse al nuevo esquema”.

Feria, Mercado, Cementerio y Servicios Fúnebres
Sobre el funcionamiento del Mercado de Abasto y la Feria, Marún reconoció que hallaron una seria deficiencia: “Las tarifas apenas alcanzaban para abrir las puertas. No se contemplaban los costos de mantenimiento, y eso derivó en un fuerte deterioro. Ya estamos trabajando para revertir esa situación”.

En cuanto a los Servicios Fúnebres, señaló que el principal cliente es el Ministerio de Desarrollo Humano. “Apuntamos a competir con el sector privado. La gente con Obra Social Provincia puede acceder al servicio completo sin pagar nada, y queremos que eso se sepa”, dijo.

Por último, reconoció que el Cementerio Municipal es el área más complicada de gestionar: “Es muy antiguo y la mayoría de los titulares de nicho ya fallecieron. No están actualizados los registros, lo que dificulta la recaudación. Estamos buscando cómo sanear los títulos para ordenar la situación”.