Jueves 31.07.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno evalúa bajar retenciones para la carne, mientras el campo aguarda señales para el sector granario

El presidente Javier Milei podría anunciar este sábado en La Rural una posible reducción en las retenciones a la carne, en un contexto de fuerte expectativa por parte del sector agropecuario. Milei estará acompañado por su esposa, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Gobierno está evaluando una medida de alivio fiscal para el campo, que podría anunciarse este fin de semana durante la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural, en la que participará el presidente Javier Milei. El plan incluiría una reducción en las retenciones a la exportación de carne vacuna, aunque el sector agropecuario espera también una señal concreta para los granos.

La expectativa en el agro es que esta medida sea permanente, a diferencia de la rebaja temporal de retenciones para granos que estuvo vigente hasta fines de junio. Este tema volvió a cobrar protagonismo en la Rural, donde el Gobierno nacional mantiene una fuerte presencia política.

La semana pasada, Milei se reunió con la Mesa de Enlace y manifestó que las retenciones están “en la mira” para una posible baja, aunque advirtió que la situación fiscal actual no permite acelerar esas decisiones.

En las últimas horas, surgieron rumores sobre diferentes propuestas para aliviar la carga impositiva al sector, como un Bopreal para productores que hayan pagado retenciones, aunque fuentes oficiales descartaron esa posibilidad.

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural, adelantó que la reducción podría aplicarse a las retenciones de la carne de novillo, un gesto con bajo impacto fiscal (menos de 200 millones de dólares al año), pero enfatizó que la principal demanda sigue siendo una solución para las retenciones a los granos, que representan un obstáculo importante para el sector.

Milei reafirmó su compromiso de que las retenciones serán el próximo impuesto a reducir y que la baja será definitiva, no temporal como en ocasiones anteriores, según confirmaron referentes de la Mesa de Enlace como Nicolás Pino y Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria.

La reducción temporal de retenciones para soja y maíz estuvo vigente desde fines de enero hasta el 30 de junio. A pesar de las expectativas del sector, el Gobierno decidió volver a las alícuotas originales: 33% para soja y 12% para maíz. En cambio, la rebaja para trigo y cebada se extendió hasta marzo de 2026.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el aporte del agro en divisas para 2025 se estima en 32.070 millones de dólares, ligeramente superior a 2024, gracias a un mayor volumen exportado que compensaría la baja en precios internacionales. En el primer semestre del año, ingresaron 18.100 millones, el 56% del total proyectado, superando el promedio histórico de los últimos 15 años. Sin embargo, se espera una caída en el aporte mensual debido al fin de la rebaja temporal para granos gruesos, con un nuevo pico esperado para la cosecha fina entre noviembre y diciembre.