Se dio inicio al juicio oral contra las ex empleadas municipales de Rawson, Soledad Evangelina Cabezas Amarfil y Marina Isabel Mengual Calderón, quienes están acusadas de desviar fondos provenientes de 43 facturas emitidas por la comuna. Ambas enfrentan penas efectivas por peculado y, además, podrían quedar inhabilitadas de por vida para ocupar cargos públicos. La investigación que llevó a estas mujeres a juicio comenzó en marzo de 2023, y después de más de dos años de procedimientos judiciales, se dio inicio al debate oral y público. El tribunal está presidido por el juez Federico Rodríguez, con la intervención del fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Emiliano Pugliese. La defensa está representada por los abogados Horacio Rodríguez del Cid y Antonino D'Amico, mientras que la querella está a cargo de Maximiliano Andino. Las acusadas enfrentan cargos por peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, delitos que, de ser probados, podrían conllevar penas severas. El modus operandi de las acusadas Según las acusaciones, las dos mujeres desempeñaban funciones como cajeras en la municipalidad, y su trabajo consistía en rendir diariamente las facturas de los pagos recibidos, entregando a los contribuyentes los comprobantes correspondientes y registrando las operaciones en el sistema. Sin embargo, se descubrió que el monto de varias de esas facturas no coincidía con los registros, ya que las acusadas se habrían apropiado de una parte del dinero, en lugar de depositarlo en las arcas municipales. El hallazgo de las irregularidades se produjo cuando el tesorero municipal detectó un error en un balance, lo que derivó en una revisión exhaustiva de las facturas entre enero y septiembre de 2022. Se descubrió que 37 facturas, con un monto de más de $613.000, habían sido cobradas por Cabezas Amarfil, mientras que 6 facturas con un monto de $51.000 correspondían a Mengual Calderón. Posibles condenas Durante la audiencia de control de acusación, la fiscalía solicitó 5 años de prisión para Soledad Cabezas Amarfil y 4 años para Marina Mengual Calderón, al considerar que el desvío de dinero realizado por las imputadas pone en riesgo la confianza pública y demuestra una clara actuación fraudulenta. Este caso resalta la importancia de la transparencia en las gestiones municipales y plantea interrogantes sobre la seguridad de los procesos administrativos que manejan el dinero público. La causa sigue su curso y se espera que el juicio avance con nuevas pruebas y declaraciones. Info: Tiempo de San Juan.