Sabado 02.08.2025
Actualizado hace 10min.

Polémica por el video de un influencer sanjuanino que hace chistes sobre el TDAH

La Asociación Civil Autismo San Juan y la comunidad Alas Naranja TDAH expresaron su rechazo por un video viral que utiliza el TDAH como parte de una estrategia publicitaria, exigiendo mayor respeto y responsabilidad en el trato de las condiciones neurodivergentes.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Recientemente, la Asociación Civil Autismo San Juan y la comunidad Alas Naranja TDAH expresaron su preocupación por un video viral publicado en redes sociales por el tiktoker @Haruzg, en colaboración con la parrilla La Gulera. En el contenido, se utiliza una caracterización humorística relacionada con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) como parte de una estrategia publicitaria. Ambas organizaciones consideran que este tipo de contenido banaliza una condición real del neurodesarrollo y perpetúa estereotipos que afectan la inclusión social de las personas neurodivergentes.

"Este tipo de mensajes no solo trivializan una condición real, sino que además refuerzan miradas erróneas sobre las personas que conviven con el TDAH, el autismo u otras condiciones similares", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto. Añadieron que el uso del humor con fines comerciales no tiene sensibilidad y se basa en prejuicios históricos que contribuyen a la estigmatización de estas personas.

Las entidades subrayaron que "el humor nunca debe construirse a costa de las discapacidades", especialmente en aquellos que han sido históricamente excluidos, incomprendidos o estigmatizados. Estas organizaciones, que trabajan desde hace años con familias y personas que viven con el espectro autista o TDAH en San Juan, piden un mayor respeto y responsabilidad por parte de influencers y marcas.

Además, el comunicado hace un llamado a @Haruzg para que se informe sobre discapacidad y neurodivergencias, y a La Gulera para que revise sus campañas de comunicación. Las organizaciones señalaron que, aunque la empresa se presenta como un espacio inclusivo, la verdadera inclusión solo se logra con empatía, respeto y acciones concretas, no a través de estereotipos ni burlas disfrazadas de humor.

Por último, las organizaciones destacaron que las personas con TDAH, autismo y otras condiciones del neurodesarrollo merecen ser visibilizadas desde la dignidad y no como parte de un "chiste fácil". Concluyeron: "La inclusión no se declama: se practica".

El video en cuestión:

@haruzg @la parrillita gulera ? sonido original - Haru ZG