Jueves 24.07.2025
Actualizado hace 10min.

Seguridad en San Juan: suman más pistolas Taser y destacan su efectividad

Desde la Secretaría de Seguridad informaron que continúa creciendo el número de agentes entrenados en el uso responsable de pistolas Taser.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La implementación de pistolas Taser en San Juan marca un nuevo paso en las estrategias de prevención policial. Aunque hasta el momento no se ha realizado ningún disparo, su sola presencia ya ha mostrado resultados positivos, según afirmó el secretario de Seguridad, Enrique Delgado.

“Acá en San Juan no se ha usado, ni siquiera en la primera etapa. Solo con verla, el ciudadano adopta una actitud de colaboración”, aseguró el funcionario en una entrevista con Mirá Quién Habla.

Delgado explicó que el protocolo de uso de estas armas contempla tres etapas progresivas, comenzando por la verbalización. “El primer paso es el desenfunde, que incluye anunciar 'Taser, Taser' y mostrar el arma, que tiene un color llamativo como el amarillo. Todo eso forma parte del proceso de desescalada”, señaló.

Si esa advertencia no es suficiente, se pasa a la segunda instancia: activar el arco voltaico, un sistema que genera un fuerte ruido eléctrico. “Ese sonido intimidatorio suele ser efectivo para frenar actitudes agresivas”, detalló Delgado. Solo si la situación escala, se recurre al disparo de los dardos con descarga eléctrica. “Son 50.000 voltios durante 5 segundos, tiempo suficiente para reducir a una persona y proceder a su detención”, añadió.

El secretario de Seguridad remarcó que las Taser son particularmente útiles en lugares de alta circulación de personas, como hospitales, escuelas, shoppings y zonas céntricas. “Creo que es el arma con mayor capacidad de prevención. La experiencia en otras provincias y a nivel internacional demuestra que funciona”, afirmó.

En cuanto al equipamiento, confirmó que ya se adquirieron unas 40 unidades. “En una primera etapa se compraron cerca de 40, si mal no recuerdo”, dijo. Además, anticipó que está previsto sumar más dispositivos, aunque aún no hay fecha definida. “Eso lo evaluarán el ministro de Gobierno y el ministro de Economía”, concluyó.