La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, distribución y comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, una de las más vendidas del mercado. La decisión, publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Disposición 5126/2025, fue tomada tras la aparición de reportes de eventos adversos en Argentina y un precedente de miles de casos en Brasil. Según el organismo, la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. deberá retirar del mercado todas las unidades del producto. El motivo estaría vinculado a un ingrediente saborizante nuevo, incorporado recientemente a la fórmula, que provocaría irritación en las membranas celulares de la mucosa oral, de acuerdo con informes in vitro presentados por la propia empresa. Reacciones en Argentina y Brasil En Argentina, hasta el 7 de julio de 2025, la compañía había informado 19 casos de reacciones adversas, mientras que ANMAT recibió otros dos reportes por parte del sistema de cosmetovigilancia. Del otro lado de la frontera, el escenario fue mucho más preocupante. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) reportó un total de 11.441 notificaciones relacionadas al producto, desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025. Además, se registraron 1.471 casos entre enero y abril de este año y 16.419 notificaciones sospechosas sobre otras variantes de la línea Colgate Total. Los efectos informados incluyeron ampollas, aftas, inflamación, ardor, úlceras bucales, dolor y quemazón en labios, lengua, encías y otras zonas de la cavidad oral. No obstante, la mayoría de los cuadros fueron leves y reversibles, según aclararon tanto ANVISA como ANMAT. ANMAT refuerza la vigilancia y el llamado a la población El organismo argentino había comenzado a actuar semanas atrás. El 13 de junio, ANMAT ya había emitido una advertencia pública, invitando a los usuarios a reportar cualquier reacción adversa tras el uso de cremas dentales. A partir de ese momento, se inició un monitoreo intensivo, que derivó en la decisión final de prohibir y retirar la crema Colgate Total Clean Mint con flúor. El producto retirado en Argentina es idéntico en fórmula y origen al distribuido en Brasil, lo que motivó la medida espejo. Desde la entidad, recordaron que cualquier persona que haya experimentado síntomas durante o después del uso del producto puede notificar el hecho a través del formulario de cosmetovigilancia disponible en el sitio web de ANMAT, o bien enviar un correo a cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar. Sobre el ingrediente cuestionado y el aval internacional El ingrediente vinculado a los reportes adversos no ha sido detallado públicamente, pero se sabe que es un saborizante recientemente incorporado a la fórmula. A pesar del revuelo, ANMAT aclaró que el fluoruro de estaño, presente en esta y otras cremas dentales como agente anticaries, cuenta con 60 años de uso seguro y está aprobado por organismos internacionales como la FDA (Estados Unidos) y la Comisión Europea. “Cuando se utilizan de forma adecuada, los dentífricos con fluoruro de estaño ofrecen beneficios antimicrobianos y anticaries comprobados”, afirmó ANVISA en un comunicado paralelo. Sin embargo, la entidad brasileña también recomendó reportar cualquier malestar o reacción alérgica posterior a su uso.